FINANZAS
El dólar ahorro se vendió a $9,62 y el cambio oficial subió medio centavo
A un día de iniciado la flexibilización del cepo cambiario, el dólar oficial subió un centavo y operó a $7,96 para la compra y $8,02 para la venta, mientras que en el segmento marginal se negoció con una brecha amplia, que osciló entre los 10,75 y los 12,25 pesos.
Las divisas autorizadas por la AFIP, con 20% de recargo, se conseguían a $9,62, en medio de la confusión porque muchos sistemas bancarios aún no tenía habilitada la opción de dejar depositados los dólares por 365 días, para así eludir el adicional.
El dólar marginal tuvo una leve suba, luego de que la semana pasada se desplomó a $12, en un escenario en el que las cuevas se mantuvieran paralizadas y de que los arbolitos prácticamente desaparecieran de las calles porteñas. Ante este panorama, la brecha entre el oficial y el blue es del 52,7 por ciento.
El sistema que impuso el Gobierno para poder comprar la moneda estadounidense para atesoramiento, que aún no se pudo hacer efectiva en todos los bancos, implica la posibilidad de que los trabajadores en relación de dependencia, autónomos o monotributistas, puedan adquirirla si cuentan con un salario mínimo de $7.200, por hasta 20% de sus ingresos y con un tope máximo de u$s2.000 mensuales.
Aquellos que realicen la operación una vez que la AFIP la autorice, pueden optar por retirar el dinero (con un 20% de recargo) o dejarlo depositado un año en un caja ahorro en dólares donde no pagarían el impuesto.
Las operaciones con el dólar tarjeta (que aún conservan un impuesto del 35%, hasta nuevo aviso) cerraron con una leve alza. Así, la divisa verde para los que viajan a otros países o para quienes hagan compras con tarjetas de crédito al exterior, cerró ayer de 10,81 pesos. El euro se negoció sin cambios a $10,90 para la compra y $11,35 para la venta. En tanto, en el mercado de futuros el dólar para febrero se pactó a a $8,2175 y a $8,6170 para abril.
Merval y Bonos
Las acciones líderes subieron ayer 0,99% en la Bolsa de Comercio porteña. Los papeles de Telecom encabezaron los avances de las líderes con 5,94% a $33,90 por papel.
Los bonos volvieron acompañar la tendencia alcista del alza del dólar y se registraron fuertes alzas en las especies en divisas, en especial las que tienen vencimiento en el corto y mediano plazos.
El Bonar X subió 2,96%, a $903 por cada lámina de u$s100; el BDED sumó 2,20%, a $742; el Global17 sumó 2,02%, a $907; el Boden 2015 ganó 3,10%, a $1.020, y el Cupón PBI en dólares con ley local ganó 3,21%, a 88,50 pesos.
Fuente: BAE