FINANZAS
El dólar cayó por primera vez en dos meses y medio
Arrastrado por ventas del Banco Central y una menor demanda, el dólar mayorista se anotó ayer su primera baja en más de dos meses y medio, para cerrar a $8,005 para la venta, medio centavo por debajo de su cierre previo.
Según operadores, el organismo monetario vendió alrededor de u$s70 millones en el mercado de cambios para impulsar esta caída, aunque desde la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega reconocieron liquidaciones por u$s20 millones.
En tanto, la divisa que se ofrece en las pizarras de los bancos y casas de cambio de la city porteña se mantuvo en un promedio de $8,02 para la venta ayer.
Con una caída fuerte en los montos demandados, el dólar paralelo subió 40 centavos ayer, a 12,95 pesos. Desde las cuevas de la city porteña afirmaban que a afluencia de compradores se redujo significativamente en los últimos días, desde que el Gobierno flexibilizó la compra de dólares para ahorro.
El volumen negociado en el mercado de cambios se redujo ayer a u$s210,20 millones en el mercado de contado (spot) y a 172,40 millones en el de futuros.
Ayer el Central restó 181 millones a sus reservas internacionales, que cerraron en u$s28.520 millones.
En tanto, los bonos en dólares subieron ayer y empujaron al alza al dólar “contado con liqui” y al dólar MEP. De esta forma, el primero alcanzó los $11,20, mientras que el dólar bolsa llegó a 11 pesos.
El doble de operaciones
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó ayer que desde que se habilitó nuevamente la compra de dólares para tenencia se efectivizaron un total de 75.781 operaciones, por 41.425.219 dólares.
Sólo en el día de ayer, las adquisiciones alcanzaron los u$s28,85 millones, más del doble de la jornada previa, cuando se habían vendido 12,46 millones.
El organismo fiscal indicó además que las operaciones validadas llegan a 230.388 desde el lunes hasta ayer.
De ese total, 214.015 fueron autorizaciones para retiro de divisas, mientras que las restantes 16.373 fueron para quienes buscan depositar los billetes en su cuenta o constituir plazos fijos.
Fuente: BAE