El gobierno aplicará medidas keynesianas para prevenir la crisis internacional
Tras decidir el fin de la jubilación privada, el gobierno nacional ya prepara otro anuncio importante como parte del mismo plan. Néstor Kirchner quiere salir de la crisis con un paquete de medidas keynesianas que replican en parte el modelo del New Deal que Franklin Roosevelt desplegó en Estados Unidos durante la década del 30 y que incluyen obra pública, una campaña de “compre argentino”, acotar la importación de productos y reinstalar la doble indemnización para frenar despidos.
El plan se financiaría precisamente con parte de los recursos que provengan de las AFJP. El ex presidente ya le comunicó a su entorno que está dispuesto a desembolsar entre 60 mil y 80 mil millones de pesos desde aquí hasta que termine el mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Durante el fin de semana, hubo un equipo de funcionarios trabajando para ajustar los detalles de este anuncio, según le dijo a Crítica de la Argentina un miembro del Gabinete que participó de los encuentros.
El Ministerio de Planificación viene trabajando en un plan de obra pública que incluirá obras postergadas e incorporará otras que no estaban previstas. Como siempre, Julio De Vido se concentrará en la creación de caminos, escuelas, hospitales. Se analiza la ampliación de gasoductos y hasta un proyecto para mudar el puerto de Buenos Aires. El desarrollo de viviendas destinadas a los sectores de menores recursos se asentaría en los terrenos ferroviarios que hoy están bajo la órbita del ONABE. El objetivo del New Deal vernáculo será inyectarle fondos a la economía para evitar la recesión y la caída de la actividad económica.
En Casa Rosada, aclaran que el plan no se restringe a la obra pública. Al ex presidente le preocupa el escenario que va asomando con suspensiones y despidos en las fábricas más importantes del país. Con el paquete de medidas, esperan conjurar ese riesgo. Pero si no fuera suficiente, Kirchner ya comenzó a pensar en apelar a la doble indemnización por despido, una medida que derogó hace poco más de un año, cuando el desempleo se ubicó por debajo del nueve por ciento. La doble indemnización fue aprobada por ley tras la crisis de 2001 y dice claramente que estará vigente mientras la desocupación esté por encima del diez por ciento, pero hoy el índice que elabora el INDEC se encuentra en el ocho por ciento. “Eso no es un inconveniente. ¿No alcanza como justificación la emergencia económica mundial?”, le dijo a este diario uno de los incondicionales del ex presidente.
La tercera pata del esquema que elabora el Gobierno para estimular el mercado interno apunta, una vez más, a remarcar la necesidad de “vivir con lo nuestro”. Por eso, ya se prepara una campaña de “compre argentino” como la que se puso en marcha tras la crisis de 2001. Tampoco se descarta cerrar la importación de productos asiáticos. (CRÍTICA DIGITAL)