POLÍTICA ECONÓMICA
"El gobierno está superando el ataque especulativo del dólar"
El secretario de Prensa de la Asociación Bancaria (AB), Eduardo Berrozpe, aseguró hoy que "el gobierno nacional está superando el ataque especulativo realizado en relación con el valor del dólar", y sostuvo que "es preciso actuar para que ello no suceda otra vez en el futuro".
Un comunicado firmado por Berrozpe indicó que analistas e inapelables estadísticas coinciden en señalar que "los protagonistas principales del proceso de fuga de capitales y especulación en divisas son los bancos y las empresas transnacionales con casas matrices en Estados Unidos y Europa".
"Son más demandantes de divisas que nunca a partir del recrudecimiento de la crisis que afecta a esas regiones", afirmó.
El dirigente gremial respaldó las políticas del gobierno nacional y criticó a los "disciplinados, empresarios locales que dolarizan excedentes, alentados por operadores financieros, sin importarles la suerte de la economía y el país".
"Muchos de esos actores también operan en `negro` y sin pudor en el mercado marginal, que involucra el 40 por ciento de la economía y, detrás, fue en manada el `chiquitaje`, medianos y pequeños ahorristas conservadores de marcada mentalidad rentística, a la vez que jugó un papel nada despreciable un mercado inmobiliario afecto a imponer transacciones en divisas y en negro", aseveró.
Berrozpe subrayó que ese último mercado promueve "una irracional suba de precios, que supera ampliamente la de otras actividades".
Sin embargo, señaló que "la situación económica continúa exhibiendo fortalezas, lo que permite afrontar ese inocultable ataque especulativo, que procura fijar condiciones al gobierno nacional".
"Las situaciones conflictivas son siempre generadas por un empresariado extranjerizado y actores locales que continúan atraídos por el camino del menor esfuerzo, el de la valorización especulativa del capital y, además, piensan que el país ya olvidó su conducta en el camino hacia el quebranto de 2001", agregó.
Berrozpe se pronunció por la regulación urgente del mercado inmobiliario y la prohibición de las transacciones en moneda extranjera, a la vez que afirmó que es necesario asegurar y ordenar los recursos y servicios financieros para las actividades productivas, las familias y el Estado a fin de limitar a "los especuladores que sueñan con una Argentina otra vez endeudada".
"No se puede demorar una reforma financiera real que determine qué medios de pago y crédito son un servicio público a garantizar para la sociedad, incluyendo la garantía de que la única moneda aceptable para las transacciones internas es la nacional", dijo.
Indicó que ello debe ser acompañado por "una reforma tributaria para que todos aporten según lo que ganan y el esfuerzo realizado, incluyendo un impuesto a los movimientos de capital en moneda extranjera y, además, la conducta de grandes empresas que giran ganancias al exterior exige una revisión de la legislación sobre inversiones extranjeras y explotación de recursos naturales".
Fuente: Telam