POLÍTICA ECONÓMICA
"El gran problema de Argentina es la política cambiaria"
El economista Luis Secco cuestionó hoy la política cambiaria del Gobierno, y alertó sobre el agravamiento de la inflación como producto de los lineamientos monetarios que se aplican.
"El gran problema de Argentina no es sólo la inflación, sino la política cambiaria que acompaña a esa inflación", subrayó Secco. A su criterio, "estamos en momento de incertidumbre", en el cual "se están definiendo los escenarios".
Secco sostuvo a radio El Mundo que "hay que darle prioridad a la efectividad de las políticas que está llevando adelante Brasil para mantener su ritmo de crecimiento". "Me parece que Brasil compró tiempo con esta depreciación", opinó el analista sobre la devaluación del real respecto del dólar, que podría llegar a cotizar 2 a 1, cuando hace poco tiempo era casi 1,5 a 1.
El economista consideró que esta devaluación a Brasil "le vino muy bien", porque indicó que "tiene márgenes ahora para volver a apreciar en un contexto en el cual en algún momento superada la incertidumbre global van a volver los ingresos de capitales a la zona".
Explicó que "el comercio entre Argentina y Brasil es intra firma", lo que, según Secco, significa que "la misma firma que está aquí está en Brasil y lo que hacen es intercambiar determinado tipos de bienes".
"Algunos sólo se producen aquí, otros se producen solo allí y algunos se producen en ambas partes. Pero, la industria automotriz está organizada de esa manera, la industria alimenticia está organizada de alguna manera similar, en consecuencia lo que importa siempre es el nivel de actividad", concluyó el economista.