ECONOMÍA

El índice de Confianza del Consumidor mostró una caída de 2,3 por ciento

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se deterioró en octubre al caer 2,3 por ciento frente a setiembre, al mismo tiempo que el tipo de cambio retomó "un papel central en la formación de expectativas de las familias" y agregó "un factor de incertidumbre, en función de una potencial devaluación", según un relevamiento de la Fundación Mercado. El informe precisó que el ICC trepó 1,9 por ciento con respecto a igual mes de 2010.

A su vez, el Índice de Confianza del Ahorrista (ICA) bajó en octubre 1,5 por ciento contra setiembre, aunque subió 7,4 por ciento en la comparación interanual.

Por su parte, el Índice de Confianza de las Familias (ICF) se redujo en octubre 2,2 por ciento frente al mes anterior, y se incrementó 2,6 por ciento en la variación interanual.

El informe explicó que en octubre de octubre, luego de un tercer trimestre positivo, los niveles de confianza registraron un ajuste negativo frente a septiembre, por un "reacomodamiento de expectativas luego del resultado de las elecciones", que a la vez "guarda relación respecto a una percepción presente que se ve empañada por la inflación y las controversias sobre el tipo de cambio".

"El tipo de cambio retomó un papel central en la formación de expectativas de las familias. Después de meses donde su estabilidad anclaba las expectativas, en el último mes agregó un factor de incertidumbre, en función de una potencial devaluación", evaluó. A su vez, las expectativas de ingreso en octubre se contrajeron 1,5 por ciento, y en los últimos tres meses acumulan un descenso de 7 por ciento.

No obstante, destacó que las tendencias de consumo y ahorro "permanecen sostenidas". El porcentaje de familias con capacidad de ahorro en octubre se ubicó en 15,8 por ciento, levemente inferior al 16 por ciento de setiembre. Los montos ahorrados crecieron 4,7 por ciento comparado con setiembre, en tanto que las expectativas de ahorro disminuyeron 4,6 por ciento.

La tendencia de compra de bienes durables de las familias es de 9,4 por ciento, nivel superior al 9,2 por ciento de setiembre.

La tendencia de adquirir automóviles se ubicó en octubre en 2,5 por ciento, frente al 2,8 por ciento del mes anterior.

Por su parte, la intención de construcción de viviendas fue en octubre de 2,5 por ciento contra el 3,1 por ciento de setiembre, y la de compra de viviendas de 1,8 por ciento, en los mismos niveles del mes anterior.

"En sectores de ingresos altos aumenta el ahorro por precaución, y los sectores de ingresos medios y bajos, con baja capacidad de ahorro, tratan de mantener el consumo mediante endeudamiento", destacó.

Al respecto, indicó que en octubre, un 85,6 por ciento de las familias piensa consumir durables bajo algún tipo de endeudamiento, mientras que en septiembre ese guarismo era de 83,9 por ciento.

"En los próximos meses la evolución de la confianza estará centrada en la eliminación de expectativas desfavorables, marcadas en gran medida por un grado de incertidumbre en la situación presente", concluyó.