"El monopolio perjudica al cliente"
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, afirmó hoy que "el monopolio perjudica al cliente porque lo tiene de rehén", al ser consultado por el caso Fibertel y las consecuencias para los clientes.
"La distorsión es tan grande, que parece que sin el monopolio no hay vida posible", remarcó Mariotto en declaraciones a Radio Rivadavia, tras subrayar que los clientes de Fibertel cuentan con una variada oferta de proveedores para migrar.
Al respecto, consideró que "se pondría colorado" si tuviera la "liviandad" con la que desde la empresa Cablevisión "hablan de sus propios intereses económicos como si fueran medios objetivos e independientes", especialmente en la campaña desplegada en los últimos cuatro días.
Mariotto recordó que la disolución de Fibertel fue una decisión de los accionistas, y que "es una política sistemática del grupo Clarín: absorber empresas, absorber la infraestructura y desistir de las licencias para dejar caer todo en cabeza de una sola licencia".
"Así construyeron el monopolio del cable", remarcó Mariotto, para recordar que una vez que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner firme la reglamentación de la ley de medios audiovisuales, "a las 24 horas tenemos reunión de directorio y establecemos los mecanismos de desinversión".
Recordó que por la nueva ley, las distribuidoras de señales de televisión por cable no pueden tener más de 24 licencias y no más de una por área de cobertura, cuando hoy Cablevisión y Multicanal tienen "180 licencias por cada empresa" y Supercanal "también se excede".
Dijo que la decisión del gobierno de disponer la caducidad de la licencia para dar servicios de telecomunicaciones de Fibertel, es una "decisión política".
"Cuando el grupo Clarín toma adelante decisiones sin ajustarse a un derecho y el Estado lo tolera también es una decisión política: tolerar cualquier medida arbitraria que tome la empresa en función de la concentración y de tener rehenes a los abonados", señaló.
En este caso, sostuvo el funcionario que "la decisión política no es caprichosa y no es intempestiva", sino que es producto de "una serie de intimaciones y comunicaciones y descargos que nunca terminan de resolverse, y llega un momento en que el expediente se termina".
Mariotto indicó que "ya han caducado 20 transferencias de licencias a manos del grupo Clarín en cabeza de Multicanal o de Cablevisión, sobre las cuales jamás acreditaron la documentación que correspondía".
Entonces, concluyó que "llega un momento que se toma la decisión política: que se cumpla la ley".