INFORMACIÓN GENERAL
El movimiento aéreo de cabotaje creció 11,7 por ciento durante 2013
La búsqueda impetuosa del Gobierno nacional para lograr que los argentinos vacacionen en el país comenzó a surtir efecto. Tanto es así que, durante el año pasado, el aeropuerto internacional de Ezeiza evidenció una merma del 3,9% con respecto a 2012, con 8.533.372 pasajeros. En cambio, por el aeroparque metropolitano Jorge Newbery, en donde también se realizan vuelos regionales, pasaron 9.552.504 personas, un 7,9 más que en 2012.
De esa forma, los 25.805.804 pasajeros que utilizaron los aeropuertos del Sistema Nacional durante el año 2013 determinaron un crecimiento del 4,4% respecto del 2012.
Según datos de la concesionaria Aeropuertos Argentina 2000, los viajeros domésticos sumaron 14.517.414, un 11,7% más que el año anterior; mientras que los pasajeros internacionales fueron 11.077.985, un 3,4% menos de 2012.
Cierre de año
En diciembre de 2013, el total de viajeros fue 2.250.053; un 6,4% más que en igual mes del año anterior. De ese total, los usuarios que volaron dentro del país fueron 1.272.540, con un alza del 6,6%, mientras que 960.674 cruzaron las fronteras, un 7,1% más de las cifras de diciembre anterior.
En Aeroparque se registraron 821.066 pasajeros, un 4,9% más que en diciembre de 2012, mientras que en Ezeiza, los 771.424 evidenciaron una suba del 7,7 por ciento.
Interior
En 2013 Córdoba registró 1.572.429 visitantes, un 3,2% más que en el plazo anual anterior. Por Mendoza pasaron 1.269.289 con un 6,2% de suba; La Rioja, con 47.679 (22% más); Mar del Plata con 141.918 creció el 15,5%, y Río Grande, con 154.603, tuvo un alza del 30,2 por ciento. También la ciudad rionegrina de Bariloche se destacó con una suba del 31,2 por ciento con 834.765 pasajeros.
La ciudad pampeana de Santa Rosa contabilizó 19.264 personas con una fuerte alza del 50,1, mientras que Termas de Río Hondo se destacó con un aumento del 290% con 16.307 visitantes.
El año abrió con un muy buen ritmo en los principales aeropuertos del país aunque por un conflicto con los maleteros en la terminal de Ezeiza muchos pasajeros tuvieron que soportar demoras y cancelaciones de sus vuelos.
Aerolíneas regionales duplicarán beneficios
La industria aérea latinoamericana duplicará en tan sólo un año su beneficio neto, desde los u$s700 millones de 2013 a los u$s1.500 millones de este año. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), informó que a escala mundial, el sector de transporte aéreo obtuvo en 2013 un beneficio neto de u$s12.900 millones, que aumentará hasta los u$s19.700 millones en 2014.
En la región latinoamericana, una de las que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años junto con las de Asia Pacífico -por el empuje de China y Oriente Medio- las oportunidades seguirán siendo amplias, lo que se refleja en la mejora que experimentará el resultado operativo neto del sector.
El Ebit seguirá progresando y pasará del 3,1% de 2013 al 5,1% en 2014, según los cálculos de los analistas de la Iata. Sin embargo, la entidad advirtió de que muchas aerolíneas latinoamericanas afrontan obstáculos, como “infraestructuras que no siguen el ritmo de la creciente demanda”.
Como una excepción a esa situación mencionó el caso de Chile, “que ha trabajando duro en su marco legislativo para permitir que las aerolíneas puedan crecer y ser motores de crecimiento”.
Fuente: BAE