El rublo se devaluó un 37% y el PBI ruso cayó USD 30 mil millones

Las sanciones económicas a Rusia tras la invasión a Ucrania están causando una de las peores recesiones que experimentó el país en las más de dos décadas en el gobierno de Vladímir Putin, con pérdidas estimadas de 30.000 millones de dólares en su Producto Bruto Interno (PBI) y una devaluación de la moneda que oscila el 37%.

Putin trató de tranquilizar a los rusos este viernes, insistiendo en que la Unión Soviética creció y “logró éxitos colosales” mientras estuvo bajo sanciones. Pero la profundidad de las dificultades internas está poniendo a prueba la capacidad de respuesta de la economía rusa.

De hecho, en los últimos días se conocieron una serie de medidas que la administración de Putin planea usar para paliar la situación. Entre ellas, la posible legalización de la piratería tras el éxodo de empresas multinacionales.

La caída del PBI

Durante 2022 la economía rusa se encaminaba a expandirse por segundo año, pero el inicio de las hostilidades truncó esa posibilidad. En una de las primeras evaluaciones de la economía rusa luego iniciada la guerra, Bloomberg Economics previó un retroceso del 2% en las últimas dos semanas, una caída que rivaliza con la contracción anual durante la pandemia en 2020.

Estos números significarían que se borraron más de 30 mil millones de dólares del PBI de Rusia, cuya caída anual, pronosticó Bloomberg, sería de alrededor 9% durante 2022. Una crisis económica mayor a la que experimentó en 2009, cuándo su PBI se desplomó casi 8% por la crisis financiera mundial.

Sin embargo, las perspectivas para el próximo año abarcan un rango bastante amplio: el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés) pronostica una “recesión muy profunda” de 15%, mientras que JP Morgan Chase y Goldman Sachs calculan una caída de 7%.

Mientras que el pronóstico de referencia de Bank of America es que el PIB se desplome alrededor de 13%, con una posible caída más profunda si se suspenden las compras de energía a Rusia.

Devaluación del rublo

A pesar de los controles de capital y del mayor aumento de la tasa de interés en casi dos décadas, el rublo perdió alrededor de 37% de su valor en lo que va de 2022.

Para palear la fuga de divisas, el Banco Central ruso anunció el miércoles pasado que los bancos "no podrán vender divisas extranjeras a los ciudadanos" entre el 9 de marzo y el 9 de septiembre.

Además, los titulares de cuentas en dólares u otras divisas en bancos rusos no podrán retirar más que USD 10.000 durante ese mismo periodo de tiempo. La autoridad monetaria explicó que, si los titulares de las cuentas en moneda extranjera quisieran sacar más dinero del tope, tendrán que hacerlo en rublos, a la tasa oficial del día.

Fuente: Diario BAE