ECONOMÍA
El sector agrícola prevé superar con éxito el período de La Niña
La falta de precipitaciones que provoca el fenómeno climático de La Niña, en momentos decisivos para el implante del trigo, perjudicaría al cereal de la campaña 2010/11, aunque el daño que sufriría el cereal no sería importante, ya que muchas regiones cuentan con reservas suficientes de agua como para soportar la escasez de humedad.
Así se desprende de estudios privados y relevamientos realizados por el departamento de Clima y Agua del INTA, donde los técnicos destacan que luego de una temporada castigada por una grave sequía, los productores están sembrando el trigo del ciclo 2010/11.
Esa cobertura, que en principio podría duplicar los rendimientos alcanzados durante la campaña anterior, dejaría un volumen de trilla cercano a los 14 millones de toneladas, según lo pronosticó el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
No obstante, tras un inicio de campaña con una humedad aceptable, el fenómeno de La Niña generalmente reduce la ocurrencia de lluvias al inicio de la primavera, un momento clave en el desarrollo de los cultivos.
Así desde la Consultora de Climatología Aplicada (CCA), se puso de relieve que el este de Buenos Aires, donde se produce casi el 50 por ciento del trigo que cosecha anualmente el país, no presenta problemas, pero se destacó que "a medida que las siembras se proyectan hacia el Oeste van surgiendo dificultades muy serias de humedad", revela el estudio privado. Agrega, en ese contexto, que largarse a la siembra del cereal nuevo en esas regiones "es de muy alto riesgo, porque el invierno es habitualmente seco y si en la primavera las sementeras no tienen agua, puede afectarse mucho la productividad".
Por su parte, otros analistas y asesores en control de gestión recomendaron a los chacareros "no sembrar el cereal o bien optar por variedades de ciclo corto en áreas que hoy no tienen abundante humedad en los suelos, como es el caso del sudoeste de la provincia de Buenos Aires", puntualizaron, según datos relevados desde el sector de producción.
Respecto de la región occidental del área agrícola, los especialistas consideran "conveniente" extremar la prudencia, ya que las condiciones de humedad del suelo son precarias y podrían llevar a un peligroso fracaso productivo", indicaron los técnicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Desde la entidad también se indicó que desde el oeste bonaerense hasta La Pampa y el sur de Córdoba "también se presentan bajos niveles de humedad, aunque La Niña "no impediría que la Argentina supere la magra producción del año pasado".
Entre tanto, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estimó que la producción de trigo llegaría a 12 millones de toneladas en la campaña 2010/11, dos millones por debajo de las proyecciones pronosticadas desde el Ministerio de Agricultura. Entre tanto, la cobertura con trigo nuevo está avanzando lentamente en gran parte del país, debido a las lluvias registradas en las últimas semanas.
Los especialistas en meteorología coincidieron en evaluar como "muy posible" que se presente una primavera con precipitaciones ligeramente por debajo de lo normal, aunque remarcaron que "si se sale del invierno con reservas de agua buenas, no habría problemas severos con la campaña".
Si bien existe un alerta frente a la llegada de La Niña, los técnicos insisten en que "por el momento, no hay pronósticos de que el fenómeno sea lo suficientemente fuerte como para generar un impacto negativo muy importante", remarcaron para finalizar.