POLÍTICA ECONÓMICA

El sector empresario destacó el triunfo del oficialismo

El sector empresario argentino saludó el triunfo electoral de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y coincidió en que durante el nuevo período de gobierno se consolidará el crecimiento económico.

El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José de Mendiguren, consideró "muy positivo" el triunfo electoral obtenido por Cristina y destacó el "gran énfasis puesto en todo lo que son las políticas industriales" por parte del Gobierno.

"La Argentina está en un proceso importante de crecimiento industrial, y a nosotros nos interesaría que de una vez por todas no vayamos para atrás, que Argentina logre su reindustrialización definitiva", agregó en diálogo con radio Continental.

En ese sentido, recordó que "la industria creció 92 por ciento desde la crisis hasta acá", y destacó que "es difícil encontrar desde (el ex presidente de la Nación) Arturo Frondizi un gran énfasis puesto en todo lo que son las políticas industriales".

En tanto, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, dijo que el triunfo electoral de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue "contundente" y eso "ratifica la orientación de la sociedad hacia la política de crecimiento económico" que impulsa el gobierno.

"Las expectativas son ampliamente favorables para el mercado interno y debemos estar atentos a las turbulencias de la economía internacional", agregó el empresario en diálogo telefónico con Télam.

Respecto del desempeño del sector comercial dijo que "las ventas están sostenidas" y proyectó que "el resto del año seguirá así, con el crecimiento de la actividad comercial y de toda la actividad productiva".

A su turno, el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Enrique Wagner, dijo que "el modelo que está desarrollando el actual gobierno vino favoreciendo al sector de la construcción año tras año y confío en que lo seguirá haciendo como hasta ahora".

"La expectativa es que se pueda lanzar un nuevo programa de viviendas para la clase media a través de créditos hipotecarios, que pueda ser tomado por los adquirentes sin ningún tipo de temor", explicó y reconoció es un deuda que el sector tiene con la sociedad.

Asimismo, el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, consideró que la reelección de Cristina conlleva un importante respaldo de la ciudadanía para que el Gobierno "siga avanzando en el camino de la consolidación del desarrollo económico y social del país".

“Con ese fin, ABA apoya el llamado a la `unidad nacional´ formulado en la víspera por la señora presidenta, como una forma de encausar las energías hacia ese objetivo ansiado y compartido por toda la sociedad", dijo el directivo en un comunicado.

“Resulta entonces necesario continuar trabajando con todos los sectores relevantes de la economía, sin excepciones, para preservar e incrementar los logros alcanzados hasta el presente", afirmó Cesario.

Por su parte, Néstor Walenten, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) sostuvo que "el mercado inmobiliario está sostenido" porque "las elecciones primarias de agosto ya dieron certidumbre sobre la continuidad de la política actual".

En relación a la compraventa de inmuebles, dijo a Télam que el corriente año 2011 cerrará "positivamente" y agregó que a cifras de los nueve primeros meses del año el crecimiento del sector fue del cinco por ciento en volumen total de operaciones, en comparación con el mismo período del año anterior.

Gustavo Ortola, desarrollista de Go Real Estate y miembro del comité ejecutivo de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) dijo que "cuando hay un apoyo tan masivo y generalizado a un estilo de conducción, esto se traduce en confianza que es la mejor amiga de los negocios. La mayoría de la gente está bien, entusiasmada y eso genera expectativas positivas".

"La actividad inmobiliaria es una de las pocas que permiten preservar el dinero. Esto se traduce en una continuidad de los negocios de la construcción y del sector de la transacción inmobiliaria", afirmó.

Desde la Unión de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), Osvaldo Rial destacó el "apoyo popular al modelo de producción con inclusión social impulsado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Daniel Scioli, y la decisión de utilizar ese enorme respaldo para profundizar el proceso de reindustrialización de la Argentina".

"Estas políticas de reindustrialización con generación de empleo genuino y defensa del mercado interno, le permitieron a la Argentina crecer durante ocho años consecutivos, y eso fue premiado por la gente a la hora de votar", sostuvo.

En tanto, en un comunicado, la Fundación Pro Tejer felicitó a la Presidenta por el "contundente triunfo en las elecciones nacionales" y observó el "categórico respaldo del pueblo argentino a las políticas de fortalecimiento, desarrollo del mercado interno y de inclusión social, que tuvo como pilar estratégico la promoción de la reindustrialización nacional".

"La cadena de valor textil, como gran dinamizadora del empleo, la inversión y la distribución del ingreso, seguirá trabajando junto al sector público y a la Presidenta de la Nación en el diseño de políticas que sustenten el rumbo de recuperación institucional y faciliten el desarrollo económico iniciado en 2003", agregó Pro Tejer.

Por otra parte, el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado, Alberto Sellaro, dijo a Télam que está "muy feliz con el resultado de las elecciones" y sostuvo que el triunfo de la actual mandataria "está bien ganado".

"La diferencia (de puntos respecto del resto de los candidatos) es la realidad de todos estos años que nosotros denominamos modelo productivo y que generó 5 millones de puestos de trabajo; nuestros compatriotas, los hermanos argentinos, tienen memoria", opinó.

"Por supuesto que hay cosas que mejorar, por ejemplo dentro del sector de calzado, que estamos trabajando muy bien, tenemos que tratar de que algunos insumos ingresen en tiempo y forma porque si no se para la producción", expresó.

Asimismo, el titular de la Cámara Argentina de Internet (CABASE), Ariel Graizer, destacó que el sector espera que se profundice el modelo y se “continúe con los planes que ya están en marcha”, en referencia al plan de conectividad denominado Argentina Conectada y al programa Conectar.Igualdad, que promueve el uso de las tecnologías en las escuelas.

Para la Confederación General Económica de la República Argentina (CGERA) "la reelección de Cristina Fernández de Kirchner constituye una oportunidad histórica para proseguir y profundizar el proceso de crecimiento económico sostenido y de inclusión que se iniciara en el 2003".

Guillermo Gómez Galizia, presidente de la entidad, reiteró el "compromiso de apoyo institucional para el logro de estos objetivos; adhiriendo a la vez a la convocatoria de unidad nacional formulada por la Señora Presidenta de la Nación".

En tanto, el titular de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Miguel Faraoni, confió en que con este nuevo mandato "el país seguirá profundizando este modelo productivo, con eje en la industria nacional".

En un comunicado, señaló que "este modelo ha dado muestras cabales de reactivación económica y generación de empleo, en un mundo convulsionado por las crisis".

"Es un modelo que ha dado prioridad a la industria local, contrastando aquél instalado en la década del 90, el de cierre de fábricas, comercios, desempleo y pobreza; hoy, la Argentina ha cambiado, está en proceso de reindustrialización", concluyó.

Fuente: Telam