El stock de Leliq y Pases superó los 3 billones de pesos

El stock de pasivos remunerados del BCRA continuó creciendo en marzo y ya superó el techo histórico de los 3 billones de pesos. En total, entre Leliq y Pases, ya alcanzó a representar un 117,3% de la base monetaria. El tema no es inocuo en cuanto a emisión ya que, en lo que va del año, la principal explicación de la impresión de billetes fueron los intereses que generan estos instrumentos.

De hecho, en el primer bimestre del 2021, los intereses devengados totalizaron 159.008 millones de pesos (en los primeros días de marzo se sumaron otros 40.550 millones de pesos, en línea con el nuevo ritmo de este devengamiento).

Eso implicó un crecimiento de 74,3% respecto al mismo período del año pasado. Es decir, un crecimiento en términos reales de 24,9% de los intereses que pagaron los pasivos remunerados, en comparación con el primer bimestre del 2020, según la inflación promedio de 39,6% que se desprende del IPC Nacional publicado por el Indec.

Lo que explica el incremento de los intereses que generan las Leliq y Pases es, justamente, el crecimiento del stock, que arrancó a subir a partir de la inevitable disparada del déficit fiscal durante la pandemia. Se financió con emisión monetaria y el BCRA acudió a los pasivos remunerados para esterilizar ese sobrante de pesos.

En los primeros tres meses del año, la dinámica del stock continuó al alza y creció 181.500 millones de pesos. Incluso en marzo ese número viene siendo positivo en 23.000 millones. Al respecto, la pregunta es acerca de la potencialidad de esa cantidad de dinero, hoy quieta en esos pasivos remunerados que le generan ganancias por intereses a los bancos, de irse al dólar. El intento del BCRA de no subir la tasa de interés para alinear expectativas nominales le agrega incertidumbre a la incógnita. Aunque, por el cepo, la dinámica 2020 parece prometer cierta tranquilidad por el lado cambiario.

En lo que va del año, los intereses devengados por estos pasivos remunerados ya arañó otro número redondo: fueron de 200.000 millones de pesos (en rigor, 199.599 millones, al 11 de marzo). Esos intereses, por ahora, vienen superando a lo que se logró esterilizar vía Leliq y Pases, a lo largo de lo que va del año (los mencionados 181.500 millones). El segundo puesto en materia de emisión lo tiene el canal cambiario, tanto con el sector privado como con el Tesoro: se imprimieron 103.779 millones de pesos por esa vía.

En marzo se sumó el canal del financiamiento al Tesoro, que había arrancado quieto en el primer bimestre. El primer Adelanto transitorio fue por 70.000 millones de pesos y ya fue utilizado casi en su totalidad por el Gobierno (retiró 60.000 millones). El partido monetario se empezó a mover con el fin de las vacaciones.

El stock de pasivos remunerados llegó a 3.023.103 millones de pesos (3 billones) el 11 de marzo, el último dato publicado por la autoridad monetaria. De ellos, 1.858.237 millones son Leliq y 1.164.866 millones son Pases Pasivos.

Fuente: Diario BAE