INFORMACIÓN GENERAL
El titular de ANSES aprticipó del XV Congreso Iberoamericano de la Seguridad Social
El director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, participó del XV Congreso Iberoamericano de la Seguridad Social, que se está llevando a cabo en la ciudad de Montevideo, Uruguay, junto a representantes de otros 23 países.
Estuvieron presentes el presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, y el vicepresidente de la República de Colombia, Angelino Garzón, quien elogió el modelo universalista de ANSES.
Durante su exposición, el funcionario argentino explicó los alcances de las iniciativas más importantes de inclusión social del organismo: la Asignación Universal por Hijo y el Programa de Inclusión Previsional. “Desde el Estado argentino llegamos con más derechos, especialmente a aquellas personas en situación de vulnerabilidad. Queremos un país y una América Latina con mayor inclusión y menores privilegios. Gracias al Plan de Inclusión Jubilatoria, más de 2,5 millones de adultos mayores son titulares de derechos previsionales”. Y agregó: “Desde el 2003 hubo aumentos permanentes de las jubilaciones; la mínima ascendió un 1025%, mientras que el haber medio un 614%. A partir del 2009, está vigente la Ley de Movilidad, que garantiza dos aumentos automáticos por año, y permite un sistema sustentable en el tiempo”.
Además, Bossio sostuvo: “La Argentina tiene una tasa de cobertura previsional que supera el 90%”, y destacó que el incremento de la inversión en la Seguridad Social alcanza “casi el 11% del PBI”.
Con respecto a la Asignación Universal por Hijo, el titular de ANSES explicó que “gracias a esta medida, 3,5 millones de chicos acceden a la salud y educación, mientras que el 80% de los titulares son mujeres”. Bossio también se refirió a la Asignación por Embarazo, que amplió la cobertura a las mujeres embarazadas desde el tercer mes de gestación, y cuyo objetivo central “es la protección materno infantil”.
El titular del organismo previsional enfatizó que la Asignación Universal por Hijo y el Programa de Inclusión Previsional “aumentan los niveles de protección social y contribuyen a mejorar la distribución del ingreso”.
En su presentación, el funcionario destacó el rol transcendental del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS): “Por un lado, sirve para proteger los recursos de la Seguridad Social en caso de contingencias. Pero el otro, las inversiones del Fondo en los proyectos productivos y de infraestructura en la economía real impulsan la creación de trabajo registrado, generando mayores recursos hacia el sistema previsional”.
Posteriormente, ante la Comisión Permanente, ANSES planteó la creación de un “Comité de inclusión social”, espacio donde sus miembros buscarán intercambiar opiniones, conceptos y experiencias sobre la temática, poniendo a disposición el conocimiento de la Argentina en la implementación de la Asignación Universal.
El XV Congreso Iberoamericano de la Seguridad Social finalizará mañana, viernes 9 de marzo. En el mismo, se establecen las directrices y los criterios generales que deben orientar su actividad. Antes del cierre, ANSES recibirá un reconocimiento por el impulso a las políticas de inclusión jubilatoria.