El turismo internacional tuvo un crecimiento del 7 %

El movimiento de turistas internacionales durante el primer semestre del año alcanzó los 421 millones, lo que se traduce en un incremento del 7 por ciento, impulsado por los crecimientos de Asia (14%), y de Oriente medio (20%), frente al alza del 2 por ciento en Europa, según datos difundidos por la Organización Mundial Turismo (OMT).

Pese a que el crecimiento global fue "modesto" durante el mes de abril debido al cierre del espacio aéreo europeo por la erupción del volcán islandés, los resultados fueron "muy buenos" durante los meses de mayo (+10%) y junio (+8%), una mejora que en julio "proseguirá a un ritmo sostenido".

La actualización provisional de los datos, presentada durante el "IV Foro OMT/PATA sobre tendencias y perspectivas del turismo" que se celebra del 2 al 4 de septiembre en Guilin (China),"confirma la tendencia a la recuperación" que se inició a fin de 2009, y que según este organismo "continuará durante el segundo trimestre de este año aunque a un ritmo algo más moderado".

Según publica Europapress, durante los seis primeros meses de 2010 el crecimiento fue positivo en todas las regiones del mundo, liderado por "sólidos resultados" de las economías emergentes, que aumentaron sus llegadas internacionales en 8 por ciento, frente al 6 por ciento de las economías adelantadas.

El continente asiático tuvo "un repunte muy dinámico", como muestran los resultados de Sri Lanka (+49%), Japón (+36%), Vietnam (+35%), Myanmar (+35%), las regiones chinas de Hong Kong (+23%) y Macao (+23%), Singapur (+23%), Fiji (+22%) y las Maldivas (+21%).

Tailandia, con un alza del 14 por ciento, también tuvo resultados "esperanzadores" pese a los disturbios de comienzos de año.

En América se produjo un "crecimiento sostenido" (7%), aunque este fue algo menor en el Caribe, a pesar de ofrecer resultados "claramente mejores" que los de 2008 y 2009.

También África (+7%) creció en este semestre, manteniendo su tendencia iniciada el pasado año.

Por su parte, Europa (+2%) muestra "una recuperación más lenta", aunque los resultados en los últimos meses son "mejores", con "crecimientos razonables" en Europa Occidental y mediterránea.

La OMT prevé que los ingresos por turismo internacional sean menores que las llegadas en muchos destinos, ya que el volumen se recupera más rapido porque "los turistas suelen viajar más cerca de sus casas, en periodos más cortos, aprovechando más el dinero".

Desde el punto de vista de la oferta, la creciente competencia hizo bajar los precios, como ocurrió después de la crisis económica y financiera de Asia, y tras los atentados terroristas del 11 de septiembre.

El crecimiento del volumen de llegadas durante este trimestre se produce "después de uno de los años más difíciles para el sector", por lo que "debe tratarse con cautela al estar comparado con un periodo muy débil de 2009"advierte la OMT.