Empleados legislativos acordaron su Paritaria 2021

La Asociación del Personal Legislativo (APL) cuyo secretario general es Norberto Di Próspero anunció el acuerdo salarial de la Paritaria 2021, pacto que también comprende a los trabajadores nucleados en ATE y UPCN bajo la representación de Claudio Britos y Martín Roig, dirigentes que también participaron de la mesa salarial para los empleados del Congreso.

El porcentaje será del 40% en cuatro tramos efectivos para julio, agosto, septiembre y octurbre.

El acuerdo fue alcanzado durante una reunión mantenida por los mencionados sindicalistas con la presidenta del Senado Cristina Fernández y el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa.

En cuanto al valor alcanzado para suscribir el acuerdo salarial el mismo se ubicó 5 puntos por encima de la nueva pauta salarial del 35%, una vez que el 29% de inflación presupuestado para el corriente año quedó superado en las estimaciones de consultoras privadas como también de organizaciones sindicales en referencia al incremento sostenido de precios.

“Es para destacar la predisposición, voluntad política y sensibilidad de los titulares de ambas Cámaras”, expresaron desde APL al momento de concretar el anuncio.

A principios de marzo los trabajadores del Congreso de la Nación completaron su negociación salarial del año 2020, el cual fue definido en 3 tramos y se cifró en el 25%. El detalle del convenio abarcó el 7% de incremento otorgado a esos trabajadores del sector público en noviembre pasado, un 8% retroactivo al 1 de febrero y un 10% más desde abril.

Tanto para aquella ocasión como para el acuerdo suscripto este miércoles los sindicatos resaltaron que se trata de “una muestra más de la vitalidad y trascendencia de la institución paritaria, único espacio legítimo y reconocido para la discusión salarial y debates de una agenda de recuperación y ampliación de derechos laborales”.

Respecto al escenario paritario los sindicalistas hicieron también referencia a la “complejidad coyuntural” que marca desde marzo 2020 la crisis Covid.

Los sindicatos dijeron que se ponderó “la decisión de defender las fuentes laborales como una determinación indeclinable y como resultado de una gestión basada en discusiones sensatas entre las autoridades de la Cámara y las entidades sindicales”.

Fuente: Diario BAE