Emprendimientos productivos cordobeses dispondrán de 1,8 millones en microcréditos
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Municipalidad de Córdoba suscribieron hoy un convenio por el cual los emprendimientos productivos desarrollados por vecinos de la capital provincial dispondrán de 1,8 millones en microcréditos.
"Esta es la prueba de lo que signfica para el gobierno nacional y para el Ministerio de Desarrollo Social la economía social, una de cuyas herramientas de inclusión es el microcrédito", aseguró durante un acto el secretario de Economía Social de la Nación, Roberto Ghetti.
El funcionario, que firmó el convenio con el intendente de la capital cordobesa, Daniel Giacomino, destacó que hace 15 años se asociaba el Ministerio de Desarrollo Social con "la entrega de chapas y de bolsones de comida para cubrir las necesidades más básicas o con tareas para afrontar catástrofes, como inundaciones".
"Pero, a partir de la asunción de Alicia (Kirchner) en el ministerio, pusimos una bisagra. Seguimos brindando asistencia, pero hacemos algo que antes no se hacía: promover el trabajo productivo, porque este es el primer ordenador social", enfatizó.
Tras el acto, Ghetti precisó a Télam que "dentro de las herramientas con las que cuenta la economía social, el microcrédito es el que permita a las pequeñas unidades productivas acceder al crédito, porque, planteado el problema en perspectiva, buena parte del aparato productivo está excluido del crédito".
Según el convenio, se concederán microcréditos de hasta 2.000 pesos, con una tasa de interés del 6 por ciento anual, con un plazo de un año de gracia, y devoluciones semanales, quincenales o mensuales, que tendrán como garantía solidaria a entre tres y cinco personas que participen de un proyecto productivo.
Además del financiamiento, los vecinos que lleven adelante emprendimientos productivos recibirán capacitación, asistencia técnica y participarán de encuentros en los que se promoverá el asociativismo para generar cadenas de valor.
Por su parte, Giacomino manifest: "Como siempre dice Alicia (Kirchner), hay que desarrollar políticas sociales con la mirada no sólo en la asistencia, que es necesaria, sino en los titulares de derechos; es decir, en quienes, por medio de sus derechos, quieren y aspiran a realizarse".