INFORMACIÓN GENERAL
Empresarios analizarán las oportunidades de Argentina frente a la nueva crisis mundial
Los principales empresarios y directivos de la industria, el comercio y el sector financiero, analizarán las oportunidades que se le presenta a Argentina frente a la nueva crisis desatada a nivel internacional, en el marco del 47mo. Coloquio de IDEA, que se desarrollará entre el 12 y el 14 de octubre en Mar del Plata.
El titular de IDEA, Guillermo Cascio, dijo a Télam que durante el encuentro “no sólo vamos a analizar lo que está pasando a nivel mundial, sino ver qué oportunidades se les abren a nuestro país, en este nuevo contexto”.
Al Coloquio ya comprometieron su presencia los gobernadores electos Juan Manuel Urtubey (Salta), Martín Buzzi (Chubut), Jorge Capitanich (Chaco) y Antonio Bonfatti (Santa Fe), entre otros, quienes halarán sobre los aspectos políticos e institucionales del país para la próxima década.
Los directivos de IDEA también cursaron invitaciones a varios miembros del Poder Ejecutivo Nacional para participar del encuentro.
Cascio sostuvo que IDEA “no es una entidad gremial, sino un foro en donde más de la mitad de sus participantes son PyMES y que reúne desde empresas industriales, hasta supermercados y bancos. Es un foro donde se expresan las distintas opiniones, y en este marco es que se debaten las ideas”.
“Los temas van surgiendo y cada uno lo va hablando desde su perspectiva, pero no como un obstáculo, sino como temas de debates”, agregó.
En este marco es que “debemos aportar ideas, y aprovechar experiencias. No es mirar el mundo para ver sólo cómo nos afecta sino ver qué oportunidades nos brinda”.
Por eso, y para hablar de sus experiencias de vender sus productos y servicios al mundo es que están invitados a exponer empresarios argentinos como Gabo Nazar, de Cardón, y Martín Migoya, presidente de Globant.
También estará la mirada sobre el contexto internacional, que aportará el presidente de FIAT Mundial, Sergio Marchionne, y el profesor de la Universidad de Columbia, Xavier Sala i Martín, “un economista que, tiene una mirada muy interesante de la economía mundial, con ideas muy creativas, y a veces uno necesita de cierto stress para que surjan nuevas ideas”, destacó Cascio.
A nivel regional, una de las tres jornadas se centrará en el análisis de Estados Unidos y Brasil, como personajes centrales de la región.
Para analizar este tema, estarán presentes el ex ministro de Economía, Miguel Peirano; el Alto Representante General del MERCOSUR, Samuel Pinheiro Guimarães; el Economista Jefe del Itaú, Ilan Goldfajn; y el profesor de Instituto de Massachusetts, Kristin J. Forbes.
Durante el Coloquio, que se desarrollará desde el 12 al 14 de octubre en Mar del Plata, también se analizará los factores que ayudan a la competitividad de las naciones, las maneras de una buena articulación entre el sector privado y público, y “La cuestión de género en relación a la competitividad de las empresas y las naciones”, entre otros temas.