ECONOMÍA

Empresarios argentinos iniciaron misión comercial en Río de Janeiro

Una delegación compuesta por más de 100 empresarios argentinos arribó ayer a la ciudad de Río de Janeiro, en el marco de una misión comercial multisectorial impulsada por la Cancillería que tuvo como primera escala a San Pablo.

En esta segunda parte de la misión, los empresarios intentarán encontrar nuevos clientes en la capital carioca y su zona de influencia. En la actualidad, San Pablo que es el principal receptor de los productos argentinos.

En ese sentido, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales señaló que “hay que diversificar las ventas al interior. San Pablo es la gran aspiradora de productos argentinos pero la meta es llegar a todo Brasil”.

Dentro de la misión, de hecho, existen casos de empresarios que ya importan a San Pablo.

Entre las historias que se destacan en la misión, se encuentra la de Silvia Chus, una empresaria que producto de la crisis de 2001 decidió intentar salir a flote junto a su marido, con quien comenzó a fabricar alfajores y otros “dulces gourmet”.

En 2008 participó de la primera misión multisectorial que llegó a San Pablo. En cuestión de horas ya tenía una "contraparte" dispuesta a comprarle más de lo que ella le podía ofrecer y con una propuesta de pago de 90 días.

Chus, con su compañía Royal Service, en ese momento no pudo lograr que los alfajores `Cielo Pampeano` cruzaran la frontera porque no contaba con la infraestructura ni el sustento económico para afrontar semejante demanda. Pero un artículo periodístico hizo que su historia fuera conocida y así logró obtener un crédito del Banco Nación que le permitió afrontar demandas que antes no podía.

Cinco años más tarde, Chus al recordar la anécdota ante Télam, afirma que ahora exporta más de 15 mil alfajores por mes a San Pablo y que sueña con ingresar a otros mercados como el panameño y el chileno.

Este año su marca fue reconocida con el sello de "Marca País" que otorga el Ministerio de Turismo y en 2009 sus alfajores llegaron a ser degustados en una reunión entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el por entonces presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva.

Entre los empresarios más reconocidos de la delegación, se encuentra Guillermo Gotelli, presidente de la firma argentina Pony que fabrica calzados tanto en nuestro país como en Brasil.

Gotelli fue uno los oradores ayer durante la apertura de la misión comercial, en la que destacó que “América latina es un mercado de 600 millones de personas, hay que buscar los mercados que generan crecimiento. Esa es la oportunidad que genera Brasil”.

Entre los productos que más se ven en la misión se encuentran los dulces y el vino.

El empresario mendocino, Jorge Benítes, es uno de los que se encuentra intentando penetrar en el mercado vitivinícola que, según le dijo a Télam, “está muy protegido”.

Mientras que en Argentina se calcula un consumo de vino de 30 litros por persona por año, en Brasil es de apenas 2 litros.

Con el objetivo puesto en incrementar el consumo de vino per cápita, el empresario buscar contactarse con importadores que traigan sus vinos Melodía Wines y Vía Libre que en Argentina cuestan entre 25 y 70 pesos.

Esta es la segunda misión de la que participa el empresario que en marzo viajó a Panamá y Puerto Rico, países a los que ya está exportando.

Fuente: El Argentino