INFORMACIÓN GENERAL
Empresarios de Argentina buscan ingresar en los negocios de los Juegos Olímpicos y del Mundial
Los empresarios argentinos aspiran a que el gobierno de Brasil internalice el protocolo del Mercosur sobre licitaciones públicas con la idea de poder participar del negocio de los Juegos Olímpicos y del Mundial.
Así lo destaca en su último informe la consultora Abeceb.com, que dirige el ex secretario de Industria Dante Sica, quien estima que los dos torneos más importantes del mundo insumirán inversiones por algo mas de 50 mil millones de dólares.
"La intención de los empresarios argentinos es poder participar en estas inversiones en condiciones similares a las empresas locales, con ventajas sobre las empresas extra Mercosur", asegura Abeceb.com.
Para ello, el empresariado local cuenta con el Protocolo de Compras Gubernamentales del Mercosur firmado en 2006, el cual elimina los programa de "compre nacional" y los reemplaza por el "compre regional", con preferencias de 3 por ciento frente a empresas de extrazona.
Pero hasta ahora, la Argentina ha sido el único país del Mercosur en validar por su legislación interna lo estipulado por el protocolo.
"La participación de empresas de capital brasileño en licitaciones y contrataciones en Argentina ya puede considerarse un hecho habitual", dice el informe.
En cambio, Brasil no ha avanzado en la internalización del protocolo regional, de modo que sigue manteniendo preferencias para sus empresas por sobre las del bloque. "Para dar cuenta de la real magnitud de las obras que se pondrán en marcha y del negocio que representa basta con hacer una simple comparación: las inversiones que requerirán los eventos deportivos llegarán a los 225.320 millones pesos, lo que equivale al 71 por ciento de la inversión interna bruta fija Argentina del año 2010", dice el reporte.
Pero, a contramano de la legislación común, Brasil se encuentra en proceso de reglamentación de una ley de compre nacional, que establece un fuerte beneficio del 25 por ciento para empresas oferentes de origen brasileño. "Esta ley incluye la posibilidad de extender los beneficios a países del Mercosur, aunque sin explayarse en mayores detalles", dice Abeceb.com.