INTERNACIONAL

Empresarios de Brasil y Uruguay mostraron preocupación por las medidas argentinas

Los sectores empresarios de Brasil y Uruguay manifestaron sus dudas ante los cambios económicos en la Argentina.

"Hay preocupación por parte de los sectores que tienen un margen de ganancia bajo con los negocios comerciales de Argentina. La realidad es que se sigue de cerca el proceso que vive el país. Lo que pasa que en nuestro caso, también sufrimos una devaluación muy fuerte. El real se desvalorizó un 20% en el último año. Son casos comparables, pese a lo que digan algunos. Pero el devenir en el tipo de cambio argentino puede ser un problema importante para los empresarios", afirma Welber Barral, ex secretario de Comercio Exterior de Brasil y socio de la consultora Barral M Jorge.

En Uruguay, en tanto, la Cámara de Industrias (CIU) afirma que están “"muy preocupados”" por los efectos de la aceleración del ritmo de devaluación del peso porque al combinarse con una depreciación del real genera una nueva situación, a la que Uruguay debería procurar ajustarse rápidamente. “"Cuando Brasil devaluó en enero de 1999 se demoró mucho en reaccionar y eso nos perjudicó y perdimos competitividad con Brasil. Ahora va a haber que acompañar porque si no se puede dar una situación de aislamiento” de Uruguay", advirtió Javier Carrau, presidente de la CIU en declaraciones a la prensa.

Por su parte, Aldo Lema, economista, socio de Vixion Consultores, da su visión sobre el impacto que tiene los recientes giros económicos argentinos en la región.

"Seguirá siendo un foco importante de incertidumbre e inestabilidad. Que se retroalimenta del entorno extrarregional menos favorable y lo amplifica. Los efectos en la región deberían ser significativos, pero menores a los de la crisis de 2001. Y además heterogéneos, según país”", dijo. Sin embargo, el consultor regional aclaró: "Respecto a la intensidad, se parece más a las crisis de la segunda mitad de los ochenta".

Fuente: elcronista.com