POLÍTICA

Empresarios y sindicalistas también niegan cita con el Papa

Referentes empresarios y del sindicalismos salieron hoy a ratificar la desmentida acerca de una supuesta convocatoria del papa Francisco a un diálogo tripartito con el Gobierno, con el fin de alcanzar acuerdos para "garantizar la paz social" tal como publicaron dos matutinos porteños.

"No fuimos convocados a ninguna reunión, y eso ya fue desmentido. Cuando uno ve informaciones de ese tipo se sorprende", expresó en declaraciones a radio América el empresario metalúrgico y expresidente de la UIA, Juan Carlos Lascurain.

Por su parte, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez, se manifestó "sorprendido" por la información, que además lo ubicaba a él como uno de los que encabezaría la comitiva sindical para el encuentro.

El dirigente gremial contó que un posible viaje al Vaticano junto al ministro de Trabajo, Carlos Tomada; y al vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, tiene que ver con la intención de invitar al papa argentino a asistir a la próxima cumbre la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En ese marco, Gerardo Martínez recordó: "Funes de Rioja es representante de empresarios del Consejo de Administración de la OIT; yo soy el representante del movimiento sindical y el ministro Tomada el representante del Gobierno. Los tres somos integrantes del Consejo de Administración que se reúne tres veces por año".

Refiriéndose al vicepresidente de la UIA, el líder de la UOCRA indicó: "Él me manifestó que el 19 de marzo íbamos a tener posiblemente la posibilidad de viajar al Vaticano para acompañar entre los tres la posibilidad de invitarlo a Su Santidad a que pueda asistir a la próxima conferencia del año que viene de la OIT, que va a ser presidida por el argentino Funes de Rioja".

Pero "eso nunca se habló, no tiene nada que ver, (estoy) sorprendido", respondió al ser consultado por radio La Red si la eventual visita tenía que ver con una convocatoria de Francisco.

Esta mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que la "rotunda y contundente desmentida" del papa Francisco a la supuesta convocatoria "acrecienta aún más un problema de desconfianza y de descrédito que padecen muchos medios de comunicación en la Argentina".

"Cuando involucran a la máxima figura de la Iglesia Católica tiene que ser motivo de preocupación y de reflexión", dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

En ese sentido, el jefe de Gabinete pidió "no manipular y mancillar" el nombre del papa Francisco y "no utilizar su nombre para una operación mediática o un interés político determinado".

Ayer, tras la publicación del diario La Nación sobre un supuesto llamado del papa al gobierno nacional, a empresarios y sindicatos a una reunión en el Vaticano para "garantizar la paz social" en el país, Francisco se encargó de desmentir la información del matutino y, a través de la periodista Alicia Barrios, con quien mantiene una larga amistad, la calificó de "disparate".

Fuente: Ambito.com