ECONOMÍA
Empresas estiman aumentos del 25 por ciento en salarios para 2012
El porcentaje corresponde a los ejecutivos y empleados fuera de convenio. Se encienden algunas luces de alerta con respecto a la reducción del empleo.
Las empresas ya están armando sus presupuestos para 2012 con un incremento del 25%, en promedio, para los salarios de su personal fuera de convenio, que incluye a los ejecutivos y a los que no están afiliados a ningún sindicato. El dato surgió de la última encuesta de remuneraciones realizada por la consultora Mercer entre más de 350 empresas de 40 sectores diferentes. “Las empresas presupuestaron un 25% de incremento salarial en promedio. No es una expectativa, es lo que están presupuestando, que tiende a ser más conservador. En algunos casos es más”, advirtió Javier Tabakman, director de Capital Humano de Mercer para Latinoamérica Sur, durante la presentación de los resultados que se realizó ayer. El promedio es el mismo que en 2011 y, según Tabakman, esto es porque las empresas aprendieron la lección de años anteriores y ahora presupuestan de acuerdo a la inflación prevista por las consultoras privadas para poder “retener” a los empleados.
Sin embargo, como viene ocurriendo desde hace tiempo, los salarios del personal fuera de convenio se mueven más lento que los que están abarcados por las negociaciones paritarias. Esto produce un fenómeno que los especialistas denominan “solapamiento” y que se da cuando hay empleados que ganan más que sus jefes. Esta brecha salarial se amplía cada año: si se toman los últimos 10 años alcanza al 38 por ciento. Según el relevamiento, el 80% de las compañías considera que los aumentos acordados en 2011 afectaron el solapamiento con los salarios del personal fuera de convenio. ¿Las consecuencias? Para el 57% de las empresas esta situación empeoró la motivación de los empleados y para el 44% tuvo un impacto negativo en su clima laboral.
A diferencia de los anteriores, los resultados muestran algo de tensión en el mercado laboral. Según los datos de la encuesta, el 12% de las compañías realizó una reducción de personal mientras que otro 12% admitió que no reemplaza a los empleados que se retiran voluntariamente de la organización. “La curva de salario superó al tipo de cambio. Las empresas esperan una inflación de 25% para 2012. Con un dólar estable y salarios que crecen al 25% la pregunta es si en algún momento las empresas van a ajustar por el lado del empleo”, reflexionó Tabakman. “Este año es la primera vez que el personal fuera de convenio superó al dólar. Gana más en dólares que en 2001, algo que antes no había pasado”, remarcó el directivo de Mercer.
Con todo, a lo largo de este año, las empresas otorgaron aumentos a sus empleados no agremiados de 25% en promedio.
“El mercado del personal fuera de convenio se mueve al ritmo de la inflación. La novedad en 2011 fue que las empresas compensaron años anteriores donde los porcentajes eran más altos para analistas y jefes y más bajos para gerentes y directores. Este año, se invirtió”, destacó Tabakman. Los mayores aumentos estuvieron en las industrias petrolera (29%), agropecuaria (28%) y automotriz (27%), mientras que las más rezagadas fueron consumo masivo, high tech y electrónica. La mayoría de las empresas –el 77%– otorgaron más de un incremento durante el año.
Por último, este año el relevamiento dividió los resultados según el origen de las compañías –locales o multinacionales– lo que permitió derribar un mito: las empresas de capital argentino pagan salarios más altos que las extranjeras. En el caso de gerentes y directores la diferencia es de 15% y 23% respectivamente a favor de las firmas locales. “Trabajar en una multinacional no paga mejor. Aunque estamos tomando en cuenta a las compañías locales más grandes”, aclaró el directivo.
Fuente: El Cronista Comercial

