IMPOSITIVA

Empresas que fabrican aparatos domésticos aumentaron pago de Ganancias

La Administración Federal de Ingresos Públicos presentó los datos de su informe sectorial Nº 48 que abarca la fabricación de aparatos para uso doméstico. “En 2010 el Impuesto a las Ganancias aumentó un 8% más que el crecimiento de las ventas de este rubro”, analizó el administrador federal, Ricardo Echegaray.

El estudio de la AFIP detalla que la determinación de este tributo alcanzó en el 2010 los 215 millones de pesos, lo que representa un 33,6% más que el impuesto determinado en 2009, que alcanzó los 161 millones de pesos.

En cuanto a las ventas, el año pasado sumaron $6.569 millones, superando en un 25,9% a los 5.216 millones de pesos facturados en 2009. Además el sector emitió un total de 34.259 comprobantes a través del sistema de Factura Electrónica por un total de $ 743,2 millones.

En cuanto al empleo, Echegaray resaltó que “en lo que va del año los puestos de trabajo en el sector, aumentaron de los 15.250 trabajadores a 16.675, lo que representa un crecimiento del 9,3%”.

En este sentido, la AFIP realizó 75 operativos de relevamiento de personal para detección del empleo no registrado durante el 2010, lo que representa un crecimiento interanual del 87,5%..

“En lo que se refiere a operaciones internacionales y luego de las intimaciones de la AFIP, todas las empresas presentaron sus declaraciones juradas de precios de transferencia” aseguró Echegaray y agregó que “mediante el operativo ‘Sustancia Económica’ se identificaron 10 empresas que triangularon sus exportaciones a través de Uruguay”, país con el cual no existe el intercambio de información.

En el plano judicial, en 2010 se comenzaron 102 juicios por ejecuciones fiscales por un total de 5,1 millones de pesos, representando un 41,7% más que en 2009. Asimismo, en 2010 se finalizaron 55 juicios que significaron 1,4 millones de pesos (16,7% más interanual) y se trabaron 90 embargos de fondos y valores. El sector en cuestión incluye la fabricación de cocinas, calefones, estufas, calefactores de uso doméstico no eléctrico; heladeras, freezers, lavarropas y secarropas; máquinas de coser y tejer; ventiladores, extractores y acondicionadores de aire; aspiradoras y similares; enceradoras, pulidoras, batidoras, licuadoras; planchas, calefactores, hornos eléctricos, tostadoras y otros aparatos generadores de calor; artefactos de iluminación y aparatos y accesorios eléctricos.

El informe de la AFIP detalla que el 58,2% de las firmas del rubro son microempresas, que facturan el 1,9 % del total e ingresan el 1,1% del impuesto determinado. Las pequeñas empresas, comprenden el 26,1% y venden el 7,3% del sector, aportando el 5,7% del impuesto. En tanto que las medianas representan el 11,5% del rubro, con participaciones en ventas y en impuesto del 21,4% y 22,7%, respectivamente. Finalmente, las grandes compañías son el 4,2% del total y facturan el 69,4% de las ventas, ingresando el 70,5% del Impuesto a las Ganancias.