ECONOMÍA

En 2011 creció el déficit comercial en maquinaria agrícola

La balanza comercial del rubro de maquinaria agrícola registró en el 2011 un déficit de 1.247 millones de dólares, lo que implica un aumento de 37,6 por ciento comparado con el saldo negativo de 906 millones del año anterior, según indicó un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

El déficit es consecuencia del fuerte crecimiento de las importaciones que sumaron en 2011 un valor de 1.547,9 millones, lo que implica un alza de 29,5 por ciento interanual, y de exportaciones por 300,5 millones, un aumento de apenas 4,2 por ciento con respecto al 2010.

Las importaciones crecieron "tanto en valores como en cantidades, pese a las restricciones aplicadas sobre ellas", destacó el informe.

El director de IES, Alejandro Ovando, señaló que las expectativas para el sector de maquinaria agrícola para este año es "de una estabilidad o leve baja en las exportaciones (para satisfacer la demanda interna en un proceso de sustitución) y una estabilidad o leve caída en las importaciones, con la continuación de las restricciones sobre ellas".

"En lo referido a los proyectos de ampliación anunciados, de concretarse, no es probable que sean operativos antes del año 2013", sostuvo.

El informe precisó que entre los países de origen de las importaciones, en valores, Brasil continuó en 2011 siendo el principal con el 52,3 por ciento, aunque inferior al 54,8 por ciento del 2010.

Detrás se ubican Estados Unidos con el 16,3 por ciento, y Alemania con 7,7 por ciento; en ambos casos con un leve descenso respecto de 2010.

En materia de destino de las exportaciones, en el 2011 se verificaron cambios respecto de 2010 ya que Brasil pasó a encabezar con el 19 por ciento, en tanto que Uruguay ocupó el segundo lugar, con el 16,8 por ciento, mientras que el anterior líder, Venezuela, quedó relegado al tercer lugar, con solo el 14 por ciento, casi la mitad de su participación en los mismos meses del pasado año.