POLÍTICA ECONÓMICA
"En 30 días se estará regularizando la situación de YPF"
El senador nacional del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, aseguró que a partir de la promulgación de la ley de que dispone la expropiación del 51 por ciento de las acciones de Repsol en YPF, comienza la etapa de "poner en funcionamiento toda la capacidad productiva" que tiene la empresa, para "llevar a la Argentina al autoabastecimiento".
"Con la promulgación de la ley, termina la intervención de YPF y comienza el momento de que en el marco de políticas serias, y no como hizo Repsol, se pone en funcionamiento toda la capacidad de producción que tiene YPF y que tiene que llevarla al autoabastecimiento", dijo Aníbal Fernández en una entrevista con el canal de televisión Telefe.
El legislador agregó que "de acá a 30 días, se estará regularizando la situación de YPF, como dice la ley, y se llamará a una asamblea para designar el nuevo directorio y empezar a tomar las decisiones que lleven a la Argentina al autoabastecimiento".
La Cámara de Diputados sancionó el jueves la ley que dispone la expropiación del 51 por ciento de las acciones que estaban en poder de la española Repsol, que ya tenía media sanción del Senado. El viernes, la presidente Cristina de Kirchner promulgó la ley, e hizo pública la designación de Miguel Galuccio como director de la empresa. Este lunes, el Boletín Oficial publicó en su edición la ley promulgada viernes por la Jefa de Estado y desde el martes Galuccio estará al frente de la compañía.
La mandataria había dispuesto la intervención de YFP al mismo tiempo que envió al Congreso el proyecto de ley para la expropiación del 51 por ciento de las acciones en poder de la española Repsol, para preservar el patrimonio de la empresa hasta que el Poder Legislativo aprobara la norma.
Aníbal Fernández destacó "el conocimiento que tiene el ingeniero Miguel Galuccio" del tema energético, y consideró que sumado a la logística y a las "políticas serias" que se tomarán "se pondrá en funcionamiento toda la capacidad productiva de YPF".
En este punto, hizo una diferenciación con la española Repsol, que "con sus políticas depredó la empresa y sólo buscó alternativas que le produjeran ventajas".
"El objetivo de Repsol era vaciar la empresa, y ahora lo que hay que hacer es revertir esa situación y, rápidamente, trabajar en la exploración y explotación, para obtener nuevas reservas certificadas y así salir a buscar socios internacionales que quieran invertir con la misma vocación de lograr el autoabastecimiento", consignó Aníbal Fernández.
Según dijo, esta nueva situación de YPF "impedirá la continuidad de las importaciones, que no se pierdan divisas y que se tenga ventaja en la fijación de precios".
Fuente: Ámbito.com

