En Francia se deberá trabajar durante 41,5 años para poder jubilarse

El gobierno del presidente francés Nicolas Sarkozy anunció el martes que los franceses nacidos a partir de 1955 tendrán que hacer aportes durante 41,5 años, es decir trabajar seis meses más de lo previsto inicialmente en la reforma de las pensiones para cobrar una jubilación plena.

El ministro de Trabajo del gobierno conservador, Xavier Bertrand, anunció que los franceses nacidos a partir de ese año deberán hacer aportes durante 41,5 años y no 41 años como estipulaba la reforma promulgada por el presidente francés en noviembre de 2010.

Sarkozy sacó adelante esa impopular reforma que eleva de 60 a 62 años la edad mínima de jubilación y de 65 a 67 años la edad para cobrar una jubilación completa, pese a ocho jornadas nacionales de huelgas y protestas que movilizaron a hasta 3,5 millones de personas.

En junio de 2010 el gobierno francés había asegurado que la prolongación de los años de aportes a 41,5 era una posibilidad hacia 2020.

En cambio, Bertrand argumentó el martes que este anuncio es "simplemente la aplicación" de las leyes en vigor, en relación a una ley de 2003.

Esta decisión se produce cinco días después de la entrada en vigor (el 1 de julio) de la reforma de la ley de jubilación impulsada por el gobierno francés.