En cuatro años la recaudación tributaria en Chaco creció casi un 2000 por ciento

La recaudación tributaria de Chaco creció casi un 2000 por ciento desde 2007 y el producto bruto geográfico aumentó el 15 por ciento en el primer trimestre del año.

El gobernador Jorge Capitanich aseguró que los resultados fiscales y primarios, del primer trimestre de 2011 son positivos. En mañana de este miércoles, señaló que el buen comportamiento económico del Chaco tiene que ver una administración ordenada y el objetivo de lograr un crecimiento con proyecciones, pensando en el futuro de la provincia.

El primer mandatario provincial graficó que en todos los organismos del Estado hay rentabilidad, superávit fiscal y financiero. “Demostramos capacidad de administración y los resultados fiscales avalan la gestión”, aseguró en una conferencia de prensa realizada el Salón Obligado de Casa de Gobierno.

Capitanich estuvo acompañado del subsecretario de Haciendas y Finanzas, Federico Muñoz Femenía; el secretario de Planificación y Evaluación de Resultados, Raúl Codutti; y el encargado de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Ricardo Pereyra. En ese ámbito informó que el Chaco tiene un superhábil fiscal primario de 189,6 millones de pesos –excluyendo los intereses de la deuda pública-.

Señaló que en 2009 hubo un déficit primario y financiero producto de la crisis internacional, de la recesión económica, de la disminución de transferencia de ingresos nacional y la mengua proporcionales de la percepción de ingresos provinciales. “Pero en 2010 tuvimos un mejoramiento sustantivo de los resultados y las proyecciones para este año son de 500 millones de pesos”, expresó.

Según afirmó el gobernador estos índices significan que se está llevando adelante una administración fiscal y financiera ordenada, con maximización de recursos propios, la recaudación administrativa provincial y la administración correcta del gasto. Señaló la importancia de este dato, al señalar que de esta manera el Chaco podrá acceder en mercados a mejores plazos y condiciones con mejores tazas de interés en los créditos”.

Además detalló que este año se produjo un comportamiento nominal decreciente de deuda pública de 4.400 millones de pesos. “Esto tiene mucho que ver con la reestructuración de la deuda pública con el Estado nacional” explicó. Comentó que al computar el valor presente neto la provincia se ahorra cerca de 7 millones de pesos.

También comentó que Lotería Chaqueña pasó a una rentabilidad proyectada de 70 millones de pesos para 2011 que se logró con la estatización del juego y resaltó que el Chaco fue la única lotería provincial que lo hizo. Destacó que lograr un aumento de 10 veces la rentabilidad se traduce en obras de infraestructura cultural, educativa deportiva, parquizados y espacios verdes. Agregó además lo ocurrido en el Nuevo Banco del Chaco, donde se va a terminar la gestión con un aumento de tres veces del incremento patrimonial, “aumentamos la confianza por eso tenemos mas depósitos del sector privado”, explayó.

El PGB en alza El gobernador realizó también un informe de la evolución del Producto Geográfico Bruto (PGB) de 2010. Explicó que es el valor monetario de bienes y servicios que se producen en la provincia en el año, “es un indicador muy importante porque refleja la taza de actividad y crecimiento de la economía”, aseguró, y señaló que es puramente objetivo y se expresa en valores constantes en unidades y magnitudes físicas no monetarias.

Según los datos de la Secretaria de Planificación, el crecimiento de la economía chaqueña fue récord ya que el índice registró una variación positiva del 15 por ciento, siendo la más alta en la serie 1993 – 2010. Detalló que crecieron todas las actividades, en especial, los sectores productores de bienes, con un incremento del 30 por ciento, mientras que la producción de servicios aumentó seis puntos porcentuales, con relación a los datos de 2009.

Recursos genuinos Capitanich informó que con estos indicadores la provincia podrá afrontar el 14 por ciento de los gastos con recursos genuinos, cuando en 2007 solo se afrontaban el 7 por ciento. “La meta es llegar al 20 por ciento” anticipó y explicó que es necesario llegar al 64 por ciento de masa salarial respecto a coparticipación, “lo vamos a lograr si seguimos esta persistente política fiscal que ha permitido recuperar el poder adquisitivo para los empleados públicos y mantener sustentabilidad fiscal” afirmó.

Eso si el gobernador aclaró que los buenos índices y las alentadoras perspectivas no significan un jolgorio, “tenemos que se responsables” afirmó. Comentó que ya está diagramada una política salarial para todo el año y remarcó que todos los recursos tiene que ser perfecta administrado.

Por otro lado Capitanich señaló que todos los recursos se plantean en término de reducción de deuda, en búsqueda de más autonomía fiscal y financiera, “no pensamos en nuestras gestión, sino en futuras gestiones y pensamos en el pueblo del Chaco hacia el futuro” expresó y especificó que por eso se invierte en educación, salud, seguridad, justicia, desarrollo productivo e industrial, “son las condiciones para mejorar las calidad de vida del pueblo”, insistió.

Además resaltó que con el excedente fiscal hay que pagar deuda porque el stock era muy alto cuando asumió la gestión, “si seguíamos así era muy difícil administrar el estado”, explicó.