FINANZAS

En dos meses el dólar subió 70 centavos

Al igual que el lunes pasado, el dólar abre la semana con un salto de cuatro centavos en las pizarras y deja al dólar en un nuevo nivel de $ 6,70. Si bien el Banco Central (BCRA) salió una vez más a vender divisas para contener la suba del dólar en el mercado de los grandes jugadores, la intervención llegó demasiado tarde, el alza ya se había traslado al precio minorista.

Así, la moneda de Estados Unidos acumula casi 20 centavos en el año y 70 centavos desde la llegada de Juan Carlos Fábrega a la presidencia del BCRA, dos meses atrás. Tomando el último mes el ritmo de devaluación se ubica en el 72%.

El BCRA entregó u$s 80 millones ayer según los operadores, u$s 30 millones más de los que informó el organismo. La entidad lleva ocho ruedas con saldo negativo, es decir que en lo que va del año nunca pudo comprar divisas. Por eso es que las reservas volvieron a ser vulnerables: ayer cerraron al borde de los u$s 30.000 millones, en u$s 30.101 millones.

Justamente, el anuncio de ayer del ministro de Economía, Axel Kicillof, sobre la autorización de 500.000 toneladas de trigo para la exportación -que podría ser 1,5 millones de toneladas para todo 2014- busca promover la venta de dólares en el mercado de cambios. La semana pasada los cerealeros liquidaron alrededor de u$s 60 millones por rueda.

Sin embargo, en la plaza porteña no le dieron importancia a la noticia, ya que consideran que el importe que podría ingresar al mercado no va a hacer una diferencia. De hecho, el presidente de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Rubén Ferrero, minimizó la decisión y aprovechó para reclamar una política sin restricciones para las ventas al exterior.

Es que el mismo Kicillof calculó que por 1,5 millones de toneladas entrarían u$s 800 millones, por lo que, en lo inmediato, las 500.000 toneladas representaría poco más de u$s 250 millones, lo que el Central viene entregando cada cuatro ruedas, dado que en las ocho jornadas del año vendió unos u$s 530 millones.

“Que entren los dólares del trigo genera tanto incógnita como el ingreso de los dólares que vienen prometiendo los exportadores”, ironizó una fuente de la plaza local que pidió no ser identificado. En la misma línea, otra fuente aseguró que “no se va a sentir en el mercado”.

El dólar mayorista abrió cuatro centavo arriba, llegó a subir hasta los $ 6,701, para luego cerrar en $6.695, gracias a la intervención oficial.

El lunes pasado la moneda estadounidense también había arrancado con el mismo ímpetu, aunque después el impulso fue cediendo hasta el viernes, que se reactivó.

El volumen fue escaso, u$s 227 millones, de los cuales 159 millones se negociaron en el Siopel y 68 millones en el Mercado Electrónico de Cambios (MEC). Por su parte, en los futuros se operaron u$s 84 millones.

Fuente: Cronista.com