FINANZAS
En el primer trimestre bancos ganaron en pesos la mitad de lo obtenido en el 2013
Los bancos ganaron en el primer trimestre del año más de la mitad de toda la rentabilidad que acumularon en 2013, según el informe de Bancos del Banco Central (BCRA). Gracias a la devaluación, los bancos se aseguraron un buen colchón de rentabilidad en pesos en el primer trimestre, al triplicar lo ganado en el mismo período del año pasado. Para lo que resta del año la situación se insinúa menos holgada si la actividad económica sigue en baja: en marzo empezó a mermar la ganancia por intereses debido a la menor colocación de préstamos.
En el primer trimestre, las entidades registraron una rentabilidad de $ 16.104 millones, más del 50% de lo que ganaron en todo 2013 ($ 29.143 millones) y más de tres veces lo que recolectaron el primer trimestre del año pasado ($ 5.528 millones).
Con una renta del 6,2% del activo, los expertos consultados por este diario entienden que podrán capear cualquier contratiempo de actividad del año y empatar la inflación.
El resultado se lo deben a la devaluación de enero, que les permitió ganar $ 9.738 millones. Luego, en febrero, los bancos registraron una pérdida por la medida que los obligó a vender los activos en dólares que superaran el 30% del patrimonio.
Pero en marzo, la ganancia por diferencia de cambio volvió a subir a $ 745 millones. Según explicaron desde una entidad, todavía les quedaba a los bancos una porción de los activos en dólares a desarmar (la fecha tope era 30 de abril) y la fuerte posición de cambios con la que cuentan las entidades les permitió registrar ganancias por los spreads entre compra y venta aunque la depreciación haya sido mínima. “En abril los bancos siguen ganando por devaluación, pero el 10% de lo que venían ganando”, explicó un ejecutivo que pidió no ser nombrado.
La ganancia que los bancos obtuvieron en el primer trimestre por diferencia de cambio ($ 9.957 millones) se entiende, entonces, que es un colchón de rentabilidad que servirá para sobrellevar la menor colocación de préstamos en lo que queda del año por una economía en recesión.
De hecho, la ganancia por intereses (la diferencia entre los que cobran y los que pagan) viene desacelerando desde enero, cuando crecían al 33% anual hasta el 28% en marzo (al 5,6% del activo).
Los bancos remarcaron las tasas que cobran por los créditos y subieron las que pagan por los depósitos (en marzo, el spread subió 50% interanual). Pero ese mes los depósitos a plazo fijo crecieron $ 13.030 millones y los créditos, sólo $ 410 millones. El ajuste del crédito merma la ganancia por intereses. (Pero la incobrabilidad se mantiene estable en 1,9% de la cartera.)
“En el primer trimestre, los bancos tuvieron una rentabilidad muy alta, en mayor medida, explicada por los beneficios de la devaluación en posición a futuros. A partir de febrero, quitado ese efecto, el incremento en la rentabilidad es cada vez menor. Y el incremento con el activo esta en línea con el año pasado”, dijo Martín Polo, economista Jefe de la consultora Analytica.
En marzo también mermó la ganancia por títulos valores, al 2% del activo. Pero mantuvieron las ganancias por comisiones (4%) y los gastos de administración (7%).
Este manejo del negocio les permite ser uno de los pocos sectores que puede cubrirse del alza de precios: respecto de su patrimonio, los bancos vienen empatando la inflación que calculan los privados, ya que en los últimos 12 meses hasta marzo pasado el resultado sobre el patrimonio ascendía al 36,5%.
Fuente: Cronista.com