ECONOMÍA

En el primer trimestre se crearon 256 mil puestos de trabajo

El viceministro de Economía destacó que la política oficial “de cebar la demanda” está apuntalando el crecimiento y favoreciendo la recuperación laboral. El consumo privado y la inversión explican, fundamentalmente, la mejora del PBI.

El viceministro de Economía, Roberto Feletti, adelantó ayer que en el primer trimestre del año la economía argentina creó 256 mil puestos de trabajo, si se la compara con el mismo período de 2010. Esto de alguna manera explica el proceso de recuperación del empleo que comenzó a observarse después de los coletazos de la crisis de 2009.

En un diálogo con periodistas, Feletti analizó los primeros resultados macroeconómicos del año a través de una treintena de diapositivas de power point en las que hizo un seguimiento puntilloso de la evolución del nivel de actividad, la evolución del comercio exterior, el frente fiscal y la dinámica del empleo y los ingresos de la población. De cualquier manera, admitió que el gobierno esta “preocupado” porque el nivel de crecimiento del empleo se redujo el último año.

Durante las dos horas que duró el diálogo con los periodistas, el viceministro de Economía defendió a rajatabla la política de incentivo al consumo como un mecanismo de crecimiento e integración social, y puso especial énfasis en destacar que “este modelo es sustentable en el tiempo”. En este sentido, diferenció las políticas de crecimiento que están llevando adelante algunas naciones de Latinoamérica de las que se impulsa en el país. “Es cierto que Perú tuvo en 2010 una tasa de crecimiento superior a la nuestra, pero también es verdad que mantiene un 65% de empleo informal y un nivel de ingreso muy disperso. En cambio, la Argentina logró llevar adelante una política de crecimiento con inclusión, lo que nos dio una mayor legitimidad social.”

A continuación, algunos datos relevantes que destacó Feletti:

- La política económica argentina basada en un tipo de cambio flotante, energía barata y paritarias, que algunos plantean como un error “está dando buenos resultados”.

- En el primer trimestre del año la actividad económica se aceleró hasta alcanzar el 9,9%, impulsada fundamentalmente por el consumo interno y la inversión, que explican alrededor del 80% del crecimiento.

- Los superavits fiscal y comercial, conocidos en la jerga económica como gemelos, “siguen siendo sólidos”, pero se están “angostando”.

- Algunos dirigentes de la oposición como Eduardo Duhalde y el candidato a vicepresidente por la alianza conservadora Alfonsín-De Narváez, insisten con eliminar las retenciones, lo que “produciría un descalabro fiscal”.

- La Argentina no tendrá dificultades para afrontar los compromisos de deuda en 2011. Tampoco en 2012. Por último, subrayó que hoy el equipo económico no visualiza ningún problema importante, pero dijo que sería un error tomar las sugerencias de la oposición que plantean enfriar la economía como alternativa para atenuar la suba de los precios.

Fuente: Tiempo Argentino