ECONOMÍA
En julio la producción industrial creció 7,6 por ciento
La producción industrial de julio creció 7,6 por ciento en forma interanual, impulsada por la industria automotriz, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Con relación a junio se registró una caída de 0,6 por ciento y en siete meses acumuló una expansión de 8,7 por ciento. La fabricación de autos durante julio creció 20,1 por ciento, sumando desde enero un progreso de 23,2 por ciento.
En tanto, la siderurgia mejoró en julio 11,2 por ciento, a partir de avances de 11,4 por ciento en la producción de acero cruzo y de 10,1 por ciento en aluminio. Las empresas dedicadas a la fabricación de materiales para la construcción expresaron un adelanto de 7 por ciento en el mes en estudio.
Este resultado fue producto de un alza de 9,1 por ciento en cemento, 7,5 por ciento en materiales para la construcción y 2,9 por ciento en vidrio. A su vez, la industria alimenticia tuvo un leve progreso de 0,4 por ciento, por movimientos mixtos.
El INDEC informó subas de 8,8 por ciento en bebidas, 7,2 por ciento en lácteos y 0,6 por ciento en carnes blancas. Estos avances fueron equilibrados por bajas de 9,3 por ciento en carnes, 8,7 por ciento en azúcar y productos de confitería, 2,3 por ciento en yerba mate y 2,1 por ciento en molienda de cereales.
La producción de productos químicos aumentó 2,8 por ciento, por impulso de la fabricación de químicos básicos (5,4 por ciento) gases industriales (6,6 por ciento) y agroquímicos (2,5 por ciento).
La industria textil mejoró 3,1 por ciento y la de papel y cartón 9,4 por ciento. La producción petrolera creció en julio 0,3 por ciento y en el año bajó 4,5 por ciento. Esta situación en parte explica la faltante de combustibles frente a una demanda creciente.
La utilización de la capacidad instalada se ubicó en 75,7 por ciento. El ministro de Economía, Amado Boudou subrayó hoy que "es imprescindible profundizar la industrialización, porque de esa manera podremos crear más trabajo para los argentinos".
En este sentido, Boudou sostuvo que "la variable más importante, la que define a un país, es la cantidad de trabajadores que tiene". "De nada sirve el avance en una economía, si los trabajadores no pueden disfrutarlo o si a un sector de la población le va bien en detrimento del resto de la gente", remarcó.