FACPCE
En octubre comenzará a funcionar el Centro de Resolución de Conflictos del CPCE de Misiones
A partir del 10 de octubre funcionará en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas el nuevo Centro de Resolución de Conflicto (CRC), que permitirá utilizar la mediación como herramienta alternativa de solución pacífica a problemas de distinta índole. El espacio será abierto a toda la comunidad y prestarán el servicio profesionales en Ciencias Económicas y de otras disciplinas. El mismo quedará formalmente inaugurado el viernes 7 de octubre, en oportunidad de realizarse las III Jornadas Nacionales de Profesionales en Ciencias Economicas en Metodos Alternativos de Resolucion de Conflictos. Este Centro de Resolución de Conflictos, se organizó para brindar no sólo el servicio de Mediación, sino también de Negociación y/o Arbitraje, entre otros.
En la primera etapa, se brindará el servicio de mediación, donde no sólo los profesionales en Ciencias Económicas podrán ejercerla sino “que se pretende sea interdisciplinario, incorporando profesionales de distintas disciplinas, especialistas en Mediación”, explicó la contadora Nidia Vernazza, quien además invitó a todos los profesionales mediadores de la provincia a inscribirse e integrar el staff de dicho Centro. El Consejo Profesional de Ciencias Economicas, a traves del CRC, pretende brindar un servicio a la comunidad, ofrecer una alternativa laboral a sus profesionales, elevar el nivel técnico y científico de los mismos, bajar los costos empresarios y, de esta manera, contribuir a la paz social.
La Mediación es uno de los métodos de resolución pacífica de conflictos. Es la negociación asistida. Es el proceso por el cual una persona (Mediador), ajena al conflicto entre dos o más partes, los asiste, a través de técnicas específicas, para que lleguen a un acuerdo que satisfaga y sea beneficioso para todos los interesados. Sirve para resolver problemas que las personas u organizaciones no lo pueden resolver, para que el tercero neutral (Mediador) ayude a encontrar a las partes, caminos de solución a través del diálogo, el respeto y la cooperación.
El Centro de Resolución de Conflictos, en el seno del Consejo Profesional en Ciencias Económicas (CPCEM) tiene numerosas ventajas como ser la condición de voluntaria, donde solamente los involucrados en el conflicto deciden utilizar este método para solución pacífica de sus controversias. Asimismo es confidencial, porque lo saben solo los que participan en el conflicto.
Por otra parte, en la mediación, las partes continúan gestionando el conflicto, a diferencia de la judicialización, donde delegan la conducción del proceso a sus abogados y la decisión final la toma un Juez. Asimismo, el proceso es mucho más rápido que el judicial, ahorrando tiempo y costos.
También “se trata de buscar una solución donde ganan todas las partes, arribando a acuerdos que satisfagan sus intereses o necesidades. En el ámbito judicial casi siempre gana una de ellas y la otra pierde”.
La contadora Vernazza explicó que todos los temas (conflictos) son mediables, “que impliquen puntos de vista diferentes, siempre que se ajuste a lo establecido en el artículo 19 de la Constitución Nacional, que dice que “las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”.
A modo de ejemplo expuso que pueden surgir distintos conflictos, en distintos ámbitos y todos pueden ser resueltos a través de la mediación como ser problemas dentro del ámbito escolar -entre alumnos, de alumnos con profesores, de padres con profesores o autoridades, profesores o autoridades escolares entre sí-; comunitarios -entre vecinos, de medianeras, ruidos molestos, de animales, autos, plantas o árboles, expensas, filtraciones, olores- o bien familiares, laborales, societarios financieros, del comerciante con clientes y/o proveedores, de empleados entre sí, en empresas familiares, entre otros.
Si bien en nuestra provincia existe la mediación es “muy poco conocida como herramienta para solución rápida y económica de resolución de problemas. El servicio de mediación escolar y comunitaria, al depender del Estado Provincial, es gratuito”, precisó la profesional en Ciencias Económicas y aclaró que la Mediación se puede aplicar en “cualquier ámbito de la sociedad, en el barrio, en la escuela, en la familia, en las organizaciones sociales, gremiales, comerciales, etc”.