INFORMACIÓN GENERAL
En octubre subastarán las frecuencias del espectro radioeléctrico para servicios móviles
La subasta de las frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación de servicios móviles, con la cual el Gobierno espera recaudar u$s 209 millones, se realizará en la semana del 25 de octubre, de acuerdo al cronograma aprobado a través de la resolución 73 de la Secretaría de Comunicaciones, publicada ayer en el Boletín Oficial. La misma resolución extiende hasta el 9 de agosto la emisión de circulares, lo que deja este paso del proceso licitatorio en el día número 60, informó la agencia Télam.
Por lo tanto, y de acuerdo con el cronograma publicado en el anexo, la subasta en sí se realizará en el día 148 y esa fecha se extendería hasta el próximo 26 de octubre.
Varias operadoras se anotaron para participar de la licitación como Personal, Claro y Nextel.
El Gobierno definió además precios mínimos para las frecuencias del espectro radioeléctrico, que parten desde u$s 600.000 por megahertz.
“La asignación de estas bandas hará posible aumentar el tráfico de voz y de datos, lo que se traducirá en mejor calidad de servicio y mayor velocidad para la recepción de los terminales móviles”, informó a través de un comunicado el Ministerio de Planificación Federal a cargo de Julio De Vido.
Se trata de las frecuencias reintegradas por la empresa Movistar en 2003, luego de cerrar la fusión de Movicom con Unifón, ubicadas en la banda de 1900 en las tres áreas de explotación (norte, sur y AMBA) y en la de 800 megahertz en la zona de Capital Federal y el AMBA ampliado.
El comunicado de la cartera informó que la subasta generará la posibilidad de “nivelar la competencia entre los prestadores existentes, las que pugnarán por igualar las disponibilidades de espectro, y el ingreso de nuevos competidores”. La previsión del Ministerio conducido por Julio De Vido es que la medida “posibilitará que durante los primeros tres años se realicen inversiones calculadas por más de u$s 2.500 millones, que tendrían como principales fines la construcción de más de 4.000 nuevos sitios, la compra de equipamiento y la actualización de la infraestructura en sitios existentes”, informó el comunicado.
Esta acción permitirá “la potencial creación de 4.000 puestos de trabajo transitorio (en especial, para el despliegue de tal infraestructura) y 5.500 puestos de empleo directos e indirectos, de manera permanente”, agregó Planificación Federal.
Fuente: El Cronista Comercial