ECONOMÍA

En un solo día la Ciudad de Buenos Aires perdió u$s 17 millones

Uno de los principales afectados por el despegue del tipo de cambio oficial es el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es que Mauricio Macri, de la mano de su ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, es uno de los mayores emisores de deuda con ajuste "dollar linked" con u$s 760 millones lanzados desde octubre de 2012. Incluso no olfatearon la devaluación del peso pese a la constante caída de reservas: el último lanzamiento lo hicieron el miércoles pasado por u$s 146 millones, cuando el tipo de cambio oficial era de $ 7,14.

Al día siguiente, la Ciudad de Buenos Aires ya debía un 12% más por la suba a 8 pesos del dólar oficial. La falta de timing les costó a los porteños 17 millones de dólares en 24 horas. Incluso dentro del PRO, donde conviven varios economistas, hay duras críticas a la gestión de Grindetti en lo financiero. Es que recuerdan siempre sobre la administración de la deuda porteña el escándalo que gatilló con la contratación de un banco desconocido, el KBR, y el pago de una alta comisión para el lanzamiento de un bono Tango en 2010.

En diciembre último, el día 20, también cuando ya había un amplio consenso de que el dólar estaba atrasado y que se iba a vivir un verano con altas temperaturas, la Ciudad lanzó el equivalente a u$s 133 millones con ajuste al tipo de cambio oficial. En este caso la pérdida para los porteños fue aún mayor.

Otros distritos que emitieron deuda atada al tipo de cambio oficial contaban con ingresos que varían con el dólar, como regalías petroleras. Es el caso de Chubut, por ejemplo. La Ciudad de Buenos Aires se endeudó por alto monto y sin cobertura alguna ante el siniestro ocurrido en la plaza cambiaria local. A lo único que puede apelar Macri es al pago de impuestos que hacen los contribuyentes, que sufrirán con la suba de tasas.

Fuente: Ambito.com