ECONOMÍA
Enarsa informará ofertas que se presentaron a licitación para construir nueva central eléctrica
Se trata de la central Belgrano II, ubicada en Campana. La obra se sumará a otras dos que serán construidas en Santa Fe y Buenos Aires.
Antes de fin de mes, la empresa estatal de energía Enarsa dará a conocer las ofertas que se presentaron a la licitación para construir una nueva central eléctrica de ciclo combinado (se alimenta por dos vías, mediante gas natural y vapor de agua) a construirse en la localidad bonaerense de Campana. Denominada Manuel Belgrano II (porque se levantará al lado de la Belgrano I), la usina aportará al sistema interconectado nacional 810 megavatios (MW) de potencia y fue licitada bajo la modalidad llave en mano con un presupuesto de $ 4860 millones.
El aporte energético de la Belgrano II será clave de cara a la creciente demanda de comercios, industrias, la actividad rural y los domicilios que se viene registrando como consecuencia de la mejora en la economía nacional. Para enfrentar este crecimiento de la demanda desde 2003 se sumaron 7422 MW nuevos, lo que equivale a un 41% del parque instalado hace ocho años, período durante el cual el consumo se incrementó un 58% en hogares, un 44% en comercios y un 35% en las industrias.
Según adelantaron fuentes oficiales, la apertura de los sobres con las ofertas de la central Belgrano II se haría el día 30 de septiembre.
La licitación tiene por objeto la contratación del proyecto, suministro, construcción, montaje y puesta en marcha de la central. El costo del pliego se fijó en $ 50 mil y se lo puede consultar hasta cinco días hábiles anteriores a la apertura del sobre N°1.
Además de esta usina, existen otros dos proyectos de generación eléctrica en marcha. Uno se encuentra en la provincia de Santa Fe, en Timbúes, donde ya funciona la central San Martín, y aportará 800 MW. El otro está en la localidad de Tigre, en el Gran Buenos Aires, que aportará 300 MW.
Estas dos usinas estarían concluidas en un plazo no superior a los cuatro años y serán licitadas por AES (en el caso de la bonaerense), y Endesa y Duke (en la santafesina). Una vez aprobados los planos, Energía dará el visto bueno a los pliegos para lanzar las licitaciones.
La construcción de nuevas usinas para apuntalar el consumo es parte de la política oficial, que va de la mano de la concreción definitiva del Plan Federal de Transporte eléctrico en Alta Tensión, que recientemente permitió –luego de la culminación de la Línea NOA-NEA– que la parte norte del país cuente con energía para producir y equipar sus posibilidades con industrias del resto del país.
Fuente: Tiempo Argentino