LABORAL
Encuesta revela que las mujeres ganan hasta un 24 por ciento menos que los hombres
Una encuesta de remuneraciones realizada en 355 empresas de más de 40 industrias de todo el país reveló que la brecha de salarios entre hombres y mujeres que realizan una misma función se estira hasta 24% en el rubro de los Técnicos de diferentes actividades.
La Encuesta de Remuneración Total (TRS) fue dada a conocer hoy por la consultora Mercer en su 17° Foro de Recursos Humanos y la misma determinó además que, en todas las escalas (Directores, Gerentes, Jefes, Analistas y Técnicos), quienes trabajan en la Patagonia se encuentran mejor pagos en valores que superan entre 10 y 35% la cifra que cobran sus pares de la Capital Federal y el GBA.
Las diferencias de género se notan mucho más en las jerarquías inferiores, ya que los Técnicos hombres ganan en promedio $4.347, mientras que las mujeres perciben $3.500 (-24%).
En el rubro de los Directores también hay diferencias amplias, aunque en este caso caen a la mitad (-12%), con $ 44.320 para los hombres y $39.469 promedio para las mujeres. Más o menos la misma brecha (-11%) existe entre los Analistas, ya que las mujeres perciben $ 5.778 y los hombres $ 6.385.
En tanto, los Gerentes Generales hombres cobran 9% más que lo que reciben mensualmente las mujeres por ejercer la misma función, $66.303 y $60.993 respectivamente y los Gerentes Seniors perciben $20.395 si son hombres y $ 18.817 (-8%) si son mujeres. Por último, hay un sólo rubro donde saca ventaja el género femenino, en la catagoría de Jefes o Supervisores, en la que las mujeres ($10.248) cobran apenas 2% más que los hombres ($10.016).
En materia de dispersión grográfica, los menores sueldos son percibidos en casi todas las escales en el Noroeste Argentino en valores que están entre 12 y 21% por debajo de lo que se cobra por ocupar los mismos cargos en Buenos Aires.
La encuesta señaló que un Gerente, por ejemplo, recibe en cualquier ciudad del NOA un promedio de $17.784 (-21%) mientras que en la Capital o el GBA su remuneración es de $22.536 y en la Región Patagónica trepa hasta $27.082 promedio (20%).
En tanto, en el rubro de los Técnicos, el más bajo de la escala relevada, las diferencias son algo menores: en Capital Federal y GBA el sueldo es de $5.210, en el NOA de $4.610 (-12%) y en la Patagonia de $6.241 (20%).
El TRS también verificó las subas salariales obteniadas por algunos gremios durante el año y determinó que el sector alimenticio aumentó 33,5% los salarios; el de Sanidad, 33%; el metarlúrgico, 32%, Seguros y Bancos, 29%; petróleo, 25%; camioneros, 24% y Docentes, 22,3%. Mercer es un proveedor a nivel mundial de servicios de consultoría, outsourcing e inversión en el área de personal que anualmente realiza este tipo de relevamientos que determinan realidades locales, que luego se comparan con otros países.