ECONOMÍA

Entre BCRA, ANSES, Banco Nación y Provincia poseen el 53% de los títulos públicos

Entre el Banco Central, la ANSES, el Banco Nación y el Provincia poseen el 53% de los títulos públicos. Del resto, cerca del 30% está en manos de no residentes mientras que los inversores locales sólo tienen el 16%. Sin embargo, la mayor parte de la deuda que poseen los organismos públicos son de más largo plazo. Así, del vencimiento del Boden 2012 en dos semanas por u$s 2.200 millones poco se podrá «ahorrar» dado que en su gran mayoría está en poder de inversores locales y del exterior. Similar es la situación con el Cupón PBI: de los u$s 2.300 millones que se debe pagar a los acreedores en diciembre, el BCRA posee menos del 20% (y sólo el 6% es en dólares), según un análisis de la consultora Delphos Investment.

Otro punto a tener en cuenta es el porcentaje de deuda sobre PBI de la Argentina. Este indicador está de moda en las últimas semanas de Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y hasta Estados Unidos para medir la capacidad de pago. Mientras que España es de estos donde más bajo peso tienen las obligaciones (52%), el país helénico se ubica en el otro extremo, con un 150% de deuda sobre el PBI. En la Argentina, con datos a marzo de este año difundidos por el Ministerio de Economía, este porcentaje alcanza el 45% del PBI.

En total la deuda pública argentina es de u$s 173.147 millones. La mitad se encuentra en manos de organismos públicos, un 14% la poseen los organismos bilaterales y multilaterales (se incluye al Club de Paris en este segmento), y un 36% la tiene el sector privado (un 22%, los no residentes mientras que los inversores locales tienen un 14% de los bonos emitidos).

Composición

Otros puntos a tener en cuenta sobre la composición de la deuda argentina son:

- Del total de la deuda, el 71% se explica por títulos públicos, cuyo stock suma U$S 122.537 millones. Dentro de ese rubro, las tenencias del BCRA representan el 26% o u$s 31.404 millones. En este monto se incluyen u$s 25.725 millones por Letras Intransferibles que emitió el Tesoro a la entidad monetaria por las reservas transferidas durante los últimos dos años.

- El BCRA posee el 62% del Discount 2033 en pesos y un 15% de estos títulos emitidos en dólares; un 17% del Bonar 2017 en dólares y un 14,6% del Cupón PBI en moneda norteamericana.

- La ANSES, vía el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), posee el 23% del total de títulos, es decir u$s 27.845 millones. Casi la mitad de esta cifra se explica por la posición en bono Cuasipar.

- Luego de las emisiones tras la reapertura del canje, el 64% de los títulos públicos en circulación son en moneda extranjera, en su mayoría en dólares. Todavía queda algo más de un 25% que se compone de bonos ajustados por el IPC-INDEC, en tanto el 10% restante son títulos en pesos, a tasa fija o variable.

- Entre los títulos en moneda extranjera, que suman en stock u$s 78.462 millones, el sector público posee el 45%: el 35% de BCRA, el 9% ANSES y el 1% del conjunto Banco Nación y Banco Provincia. Se destacan principalmente las posiciones de Discount Ley Argentina, Bonar X y Boden 2015 de ANSES y la posición de Bonar X del Banco Central.

- Los títulos en pesos que ajustan por CER sumaban a marzo de u$s 32.343 millones, y el 69% estaba en manos de organismos públicos. ANSES posee el 44% del total en circulación, fundamentalmente por las posiciones en Cuasipar mencionadas, que explican casi u$s 13.000 millones de los poco más de u$s 14.000 millones en cartera.

Fuente: Ambito.com