POLÍTICA ECONÓMICA
"Es imposible pensar que la riqueza de los pueblos y naciones pueda estar sostenida por la dinámica de papeles"
El ministro de Economía, Amado Boudou, llamó a desafiar a la lógica impuesta desde el "Consenso de Washington" donde la riqueza de las naciones se construye bajo un "castillo de naipes" que son los mercados de derivados y futuros. También cuestionó hoy a las calificadoras de riesgo al considerar que "son el origen y el mecanismo de transmisión" de la crisis financiera internacional.
"Es imposible pensar que la riqueza de los pueblos y naciones pueda estar sostenida por la dinámica de papeles. La misma sólo es sostenida en la creación de valor, puestos de trabajo, de productos de la economía real y no en ese verdadero castillo de naipes que son los mercados de futuros y los derivados", enfatizó. "Quedó demostrado hoy que el sistema financiero no puede funcionar sin la presencia del Estado", agregó el ministro.
Para Boudou, las calificadoras "no son profesionales ni transparentes, sino que son el `fronting` (frente) de cuestiones políticas que esconden objetivos de grupos económicos concentrados". El ministro realizó estas precisiones, al participar este mediodía de un seminario organizado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en el Hotel Intercontinental.
Boudou consideró que "a las calificadoras les caben el rol de la asignación del ahorro de estos últimos años; son ellas a través de sus notas las que dirigían los flujos de capitales, con lo que no pueden mirar hacia el costado" en estos momentos de crisis.
"Cuando uno mira a las calificadoras de riesgo y las notas que ponen a países con situaciones macroeconómicas sólidas como la Argentina, y las notas a algunos países de Europa, que lamentablemente padecen una crisis de deuda fenomenal, queda claro que ahí hay algo más que racionalidad, transparencia y análisis técnico", dijo el funcionario.
Fuente: Ambito.com