INTERNACIONAL
España: Cierran acuerdo para reformar la Constitución
Los dos grandes partidos españoles alcanzaron el acuerdo definitivo esta madrugada en un tiempo récord ya que la propuesta debía ser presentada, como se hizo, a la mesa del Congreso para que pueda debatirse el martes 30 de agosto y aprobarse el viernes 2 de septiembre.
El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del derechista PP, Mariano Rajoy, habían pactado las bases de esta reforma incluso antes de manifestar su acuerdo público esta semana en el Congreso.
La propuesta de limitar el déficit en la constitucional fue presentada a la Cámara Baja por Zapatero, quien no optará a un tercer mandato, después de que el presidente francés, Nicolás Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, exigieran este paso a los países de la zona euro en medio de la crisis de deuda soberana.
Zapatero había propuesto inicialmente fijar un déficit máximo del 0,35%, al igual que en la Constitución alemana, pero finalmente socialistas y PP decidieron no establecer una cifra concreta en la Carta Magna sino hacerlo en una posterior ley orgánica.
Esta ley tendrá que ser aprobada antes del 30 de junio de 2012 y entrará en vigor en 2020, explicó el PSOE en un comunicado.
La futura ley orgánica establecerá que el déficit estructural del Estado no podrá superar el 0,26 % del PIB (Producto Interior Bruto), mientras que en el caso de las comunidades autónomas –instituciones de gobierno regionales- el límite es del 0,14 %, según lo acordado.
Además, los ayuntamientos tendrán que mantener el “equilibrio presupuestario”, indica el texto.
La decisión de llevar las cifras a una ley orgánica responde a las fuertes críticas que recibió la propuesta de establecer un techo al déficit a nivel constitucional, incluso dentro del propio partido socialista.
También los sindicatos mayoritarios, la izquierda parlamentaria y los movimientos sociales rechazan la reforma constitucional, que consideran un ataque al Estado de bienestar, y reclaman que sea sometida a referendo.
El pacto PSOE y PP garantiza que la reforma sea aprobada sin referendo, ya que los grupos opositores no suman el número mínimo de disputados o senadores necesarios para forzar la consulta popular, que es del 10%.
“La Constitución recogerá el principio de estabilidad presupuestaria a largo plazo, para que España no incurra en un endeudamiento que acabe hipotecando gravemente nuestro futuro”, sostuvo Elena Valenciano, la jefa de campaña socialista para las elecciones generales y “número dos” de la candidatura de Alfredo Pérez Rubalcaba.
Asimismo, Valenciano remarcó que la ley orgánica “va a garantizar la cohesión social y la sostenibilidad de los servicios públicos, como defendieron los socialistas en la negociación", que fue liderada por el propio Rubalcaba.
Los socialistas defienden que se logró “flexibilidad” ya que en la Constitución se establecerá el principio general de “estabilidad presupuestaria” que impide al Estado central y las comunidades autónomas incurrir en un “déficit estructural” que supere los márgenes establecidos por Bruselas.
El pacto de Estabilidad y crecimiento de la UE ya compromete a los países de la zona euro a no superar el 3 por ciento de déficit del PIB (Producto Interior Bruto).
Como consecuencia de la grave crisis financiera y económica, el déficit de España se encuentra actualmente en el 9,2%, pero el compromiso del gobierno para este año es reducirlo al 6%.
Presionado por los mercados, que desconfían de la solvencia de España, el Ejecutivo socialista sacó adelante la pasada semana un nuevo paquete de medidas anticrisis.
Fuente: El Argentino