INTERNACIONAL

España: La economía se estancó en el tercer trimestre

Así lo confirmó el Instituto Nacional de Estadística (INE) del país ibérico.

La economía española se estancó en el tercer trimestre de este año, confirmó el Instituto Nacional de Estadística (INE), al detallar que entre julio y septiembre el Producto Bruto Interno (PBI) no creció respecto al trimestre anterior, y el crecimiento interanual, por su parte, se mantuvo en 0,8%.

Aunque en tasas bajas, el estancamiento de la economía española llega después de seis trimestres consecutivos de crecimiento económico, según un despacho de la agencia de noticias DPA.

De no haber sido por el buen desempeño del sector exterior entre julio y septiembre, ese crecimiento nulo habría sido en realidad un decrecimiento, ya que la demanda interna sigue en retroceso.

Según adelantó el Banco de España el pasado 31 de octubre, el estancamiento de la economía del país se debe sobre todo a los recortes del gasto de las administraciones públicas, aplicados para cumplir con la reducción del déficit público comprometida con la Unión Europea (UE).

Además, continúa la contracción en el sector de construcción, sobre el que durante mucho tiempo se asentó la economía española.

Ayer, la Comisión Europea rebajó la previsión de crecimiento del PBI español para este año y para el próximo a 0,7%, frente a sus estimaciones iniciales, que apuntaban un crecimiento económico de 0,8% y 1,5%, respectivamente.

El Ejecutivo comunitario prevé también un incumplimiento de la reducción del déficit público español en los próximos tres años.

La crisis de la deuda en la zona euro, la desaceleración de la economía mundial y los ajustes para hacer frente a la crisis económica pusieron a España al borde de una nueva recesión, dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, tras haber dejado atrás la anterior a principios de 2010.

La Comisión Europea pronostica de hecho un decrecimiento de la economía española de 0,1% para el último trimestre de este año.

Fuente: El Cronista Comercial