INTERNACIONAL
España cierra 2011 con récord de 4,4 millones de desempleados
España cerró 2011 con una cifra récord de desempleados al situarse en 4,42 millones el número de personas sin trabajo, según datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
"Los datos del paro (desempleo) ponen en cuestión la sostenibilidad del Estado del bienestar", aseguró el ministro de Economía y Competitividad español, Luis de Guindos, en declaraciones a la prensa en Madrid.
Además, según el flamante funcionario, las nuevas cifras "ponen de manifiesto que es imprescindible una reforma del mercado laboral, que es una de las prioridades del gobierno".
El desempleo aumentó en diciembre en 32.286 personas, con lo que el nivel de desempleados alcanzó la cifra de 4.422.359, su nivel anual más alto en toda la serie histórica comparable, que comienza en 1996.
Esta suba mensual al finalizar el año contrasta con la baja experimentada en diciembre de 2010, cuando el desempleo cayó ese mes en 10.221 personas.
No obstante, es inferior a la registrada en 2008 y 2009, cuando los datos oficiales reflejaron 999.416 y 794.640 desempleados más, respectivamente.
El aumento interanual, 7,8%, es la tercera mayor suba anual histórica y desde que comenzó la crisis económica.
Los datos reflejan que en España se destruyeron en promedio 882 puestos de trabajo por día a lo largo del último año.
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, quien asumió el pasado 22 de diciembre, tiene como prioridad luchar contra el elevado desempleo de España, el mayor de la Unión Europea (UE).
Las cifras trimestrales del INE (Instituto Nacional de Estadística), que emplea otro método de cálculo, registró en el último trimestre de 2011 un total de 4,97 millones de desempleados, 21,52% de la población activa, mientras Eurostat –agencia de estadísticas europea- eleva ese porcentaje a 22,8%, elevándose el desempleo juvenil hasta 46%.
La secretaria de Estado de Empleo española, Engracia Hidalgo, aseguró que los datos "confirman el deterioro de la situación económica en el segundo semestre del año".
Asimismo, la funcionaria del Partido Popular (PP) subrayó que las sucesivas "reformas incompletas" de relaciones laborales –implementadas por el gobierno socialista-, "no terminan de dinamizar y flexibilizar" el mercado de trabajo.
"El gobierno se comprometió a abordar durante el primer trimestre de 2012 una reforma del mercado laboral, de ser posible con el acuerdo de los interlocutores sociales" (en referencia a los sindicatos y la patronal), remarcó la funcionaria.
Las cifras mensuales aportadas por el Ministerio de Empleo español indican que el desempleo subió en todos los sectores, con un mayor incremento en los servicios, con 240.736 nuevos desempleados; seguido por la construcción, con 22.861; agricultura, 19.132; e industria, 17.832.
Entre la población extranjera el incremento fue de 3,3%, con 20.065 desempleados más, situando el número total de personas sin trabajo en 625.903.
Otro dato significativo es la pérdida de 18.609 afiliados -350 mil en el año- a la Seguridad Social, sistema en el que cotizan los ocupados y financia gran parte de los subsidios de desempleo, y que no tendrá superávit por primera vez desde 1999.