INTERNACIONAL

España niega pedido de rescate financiero

España volvió hoy a negar que vaya a necesitar un rescate como los de Irlanda, Portugal y Grecia, y atribuyó el agravamiento de la crisis de deuda a una "contradicción de intereses" entre los países ricos y los periféricos de la UE.

La petición de rescate "está fuera de toda consideración", aseguró la vicepresidenta económica, Elena Salgado, en un día en el que la prima de riesgo española superó los 500 puntos básicos y, por primera vez en esta crisis, al riesgo país de Italia, indica un cable de la agencia de noticias DPA.

Según explicó en rueda de prensa, harían falta seis o siete años de financiación a precios altos para que el repunte del interés pagado el jueves por el Tesoro Público en la subasta de obligaciones a 10 años -más del 7 por ciento- pudiera generar "preocupación" sobre la deuda española.

"El hecho de que tengamos que pagar precios más altos no está justificado con los fundamentos de nuestra economía, sino por la tensión de los mercados", manifestó la vicepresidenta primera y ministra de Economía.

Salgado aseguró además que España cumplirá "con comodidad" este año la reducción del déficit público hasta el 6 por ciento, a la que se comprometió en su día con la Unión Europea (UE).

Su compañero de gabinete Ramón Jáuregui, ministro de la Presidencia, atribuyó por su parte el agravamiento de la crisis de deuda en la UE a una "contradicción de intereses" entre los países más ricos y los periféricos.

Hay "tensión" en Europa y "una contradicción de intereses" entre los países más ricos, que tienen una deuda más solvente, y los de la periferia, manifestó en una entrevista con la televisión privada Antena 3.

En opinión de Jáuregui, Alemania, Holanda y Finlandia temen que una intervención decidida del Banco Central Europeo (BCE) conlleve una relajación de las políticas contra el déficit en los países periféricos.

La UE carece de una arquitectura para proteger el euro y sufre por ello especulaciones contra las emisiones de deuda, aseguró Jáuregui, según el cual la propia UE está en riesgo si el euro lo está.

La prima de riesgo de España arrancó hoy la jornada en el nivel récord de 504 puntos básicos, y superó por primera vez en esta crisis al riesgo país de Italia (abrió en 501 puntos).

No obstante, el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán al mismo plazo se fue rebajando y a media sesión se situaba en torno de los 450 puntos, en medio de la sospecha de que el BCE volvió hoy a comprar deuda española e italiana para aliviar la presión de los dos países.-