INTERNACIONAL
Estados Unidos analiza demandar a S&P por su rol en la crisis de 2007
La Comisión de Valores (SEC) quiere demandar a la calificadora porque sobrevaloró un título que se desbarrancó y desató el pánico.
Agobiado por los efectos de la crisis financiera en su economía, Estados Unidos empezó a analizar en las últimas horas llevar a juicio a la calificadora de riesgo Standard & Poor’s por considerar que la misma tuvo influencia directa en la crisis financiera y de hipotecas que se inició en 2007. El lunes último, la compañía McGraw Hill, dueña de S&P, confirmó que el jueves de la semana pasada recibió una notificación de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) en la que esta comunica que está analizando iniciar acciones legales. ¿Cuál es la razón de la judicialización de la relación entre el gobierno de Obama y S&P? La SEC quiere demandar civilmente a la calificadora por la calificación de un título hipotecario conocido como “Delphinus CDO 2007-1”, que se desplomó en la crisis financiera.
Esta práctica es una de las más cuestionadas en la actividad, ya que las empresas califican productos financieros a públicos y privados que confían en ellas. Y en medio de la crisis quedó demostrado que esta confianza ciega era perjudicial, ya que se calificaron con alta nota títulos en Estados Unidos, muchos de los cuales incluían préstamos subprime. Este es el caso del crédito Delphinus CDO 2007-1, el cual generaría la denuncia de Estados Unidos a Standard. Por otra parte, según trascendió en las últimas horas, la SEC también culpa de laxitud a las agencias calificadoras cuando extendieron sus calificaciones a las obligaciones. El hasta entonces presidente de Standard, Deven Sharma, anunció que por la presiones renunció el 12 de septiembre a la titularidad, cargo en el que fue remplazado por Douglas Peterson, actual responsable de las operaciones del Citibank. Además, la calificadora está vinculada a varias proyecciones equivocadas respecto de otras crisis desatadas en los últimos años en los países desarrollados.
En este contexto, la dirección de la Comisión de Valores dijo que podría recomendar que la institución busque sanciones económicas civiles, restitución de tarifas u otras acciones. Por su parte, S&P intentó bajarle el tono a la posible judicialización al decir que “ha mantenido y mantendrá la cooperación sobre la materia con la SEC”.
Fuente: Tiempo Argentino