"Este gobierno pone la política por encima de la economía"
El ministro de Economía, Amado Boudou, se mostró orgulloso de formar parte de un Gobierno que "pone la política por encima de la economía", y cuestionó a dirigentes de la oposición que hace poco más de un año intentaron evitar que la deuda se pagara con reservas excedentes del Banco Central.
En un seminario sobre el rol de la Unasur, Boudou estimó que "por suerte tenemos una Presidenta con coraje, que enfrentó esta situación y la realidad corroboró que estábamos en lo cierto, porque un año después teníamos más reservas que cuando empezamos a pagar".
El jefe de la cartera de Hacienda compartió el panel de apertura con la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; el presidente del Banco de la Nación Argentina, Juan Carlos Fábrega; y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli.
"Esta Argentina que tiene un lugar en el mundo, está asistiendo a cambios formidables en el diseño de la arquitectura internacional, y un ejemplo claro de esto es que el propio titular del FMI, Strauss Kahn, asegurara que el Consenso de Washington está muerto", remarcó Boudou.
En cuanto a la estrategia regional, resaltó el rol de la Unasur "para evitar la destitución del presidente ecuatoriano, Rafael Correa", a la vez que marcó diferencias con la Organización de Estados Américanos (OEA) a la hora de defender la democracia en Honduras.
Siempre en el marco de la Unasur, el ministro Boudou destacó que se "está trabajando en dos ejes desde lo económico: la creación de un banco y la utilización de monedas locales".
"Estamos avanzando en la creación del Banco de la Unasur, que sea superador del rol que cumplen el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También trabajamos en la utilización de monedas locales para el intercambio comercial, evitando así la intermediación del dólar", aclaró el titular de Hacienda.
Retomando la cuestión de lo ocurrido hace un año con las reservas del Central, afirmó que los dirigentes opositores Ernesto Sanz, Gerardo Morales, Pino Solanas, Patricia Bulrich, Elisa Carrió, Federico Pinedo y el expresidente del Banco Central, Martín Redrado tuvieron actitudes "golpistas".
(Telam)