ECONOMÍA
Estiman cosecha récord para el período agrícola 2011-2012
La consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) estimó para el actual ciclo agrícola 2011-2012 una producción de granos récord que llegaría a los 106,5 millones de toneladas. Además, indicó que en los primeros once meses de 2011 las exportaciones totales del sector agrícola (granos, aceites, subproductos y cultivos industriales), en el acumulado a noviembre de 2011, mostraron un incremento del 31,2% con respecto a 2010, con una leve alza de los volúmenes exportados en este período del 1,2%.
Las exportaciones agrícolas en los primeros once meses de 2011 llegaron a U$S 29.430 millones con un alza del 31,2% y las cantidades crecieron 1,2% con 68,7 millones de toneladas, precisó el informe semanal. La cosecha del ciclo 2010/2011 trepó a 102,8 millones de toneladas, una suba de 8,9% respecto de la campaña previa. “De acuerdo con el estado actual de los cultivos y de los avances en la siembra y la trilla registrados al momento, proyectamos una producción de granos récord para el ciclo 2011/2012, que llegaría a 106,5 millones de toneladas, asumiendo que persistirán las favorables condiciones climáticas”, puntualizó el informe. A pesar de los sólidos fundamentos técnicos del mercado agrícola, los precios internacionales de los principales granos registraron un importante retroceso en el trimestre comprendido entre septiembre y noviembre con respecto al trimestre previo, se analizó.
En las ventas al exterior, se destaca el importante incremento de los envíos de trigo y sorgo, mientras que se observan disminuciones en maíz y soja, y un leve aumento en el girasol. La participación de las exportaciones del sector agrícola en el total de las exportaciones del país llegó al 38,8% en el acumulado de los once meses de 2011, por encima del 35,8% de igual período de 2010. “Al mirar al sector agrícola como un todo, las exportaciones se mantuvieron con un aceptable grado de diversificación, aunque China aumentó su concentración a lo largo del año como principal comprador”, concluyó. Para la consultora, “se observa una continua y creciente recuperación de las compras de China, debido a la reapertura de su mercado para el aceite de soja proveniente de la Argentina”.
Fuente: Tiempo Argentino