ECONOMÍA

Estiman para 2012 ingresos de u$s 33.000 millones en el período de cosechas

El sector agrícola continuará acompañando y apuntalando el auge de la economía local gracias al crecimiento de la producción y a una mejora prevista en los precios internacionales. De hecho, la cosecha que ya empezó a sembrarse, correspondiente al período 2011-2012, será superior a la del 2010-2011 y marcará un nuevo récord de producción granaria de la Argentina en los últimos años. El gobierno estima que en el 2012 ingresarán al país alrededor de U$S 33 mil millones por las exportaciones de granos y que el fisco recaudará alrededor de U$S 10 mil millones, es decir unos U$S 1000 millones más que los ingresos previstos para este año.

Esta conclusión se desprende de un informe reservado que elaboró el Ministerio de Economía en base a datos que obtuvieron del Ministerio de Agricultura de la Argentina, la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (ex ONCCA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

De acuerdo a este trabajo, la producción conjunta de granos rondará en los 95,5 millones de toneladas, lo que representa 6 millones de toneladas más que la cosecha que ya se levantó y se está comercializando. En realidad, la expectativa productiva del sector agrícola para el presente ciclo es de 101 millones de toneladas, pero en su informe el Palacio de Hacienda no sólo incluye los cuatro granos tradicionales (soja, maíz, trigo y girasol), sino que también incorpora al algodón y otros cultivos como la colza.

Sin embargo, en el mismo trabajo realiza un estudio comparativo en el que desgrana la superficie sembrada y la producción de soja, maíz, trigo y girasol correspondiente a las últimas ocho cosechas. En este caso puntual, la próxima cosecha se ubica en 95,5 millones y excede en casi 6 millones de toneladas a la del 2010-2011.

Economía prevé que la mejora en la producción se dará fundamentalmente por un aumento en la productividad porque la superficie sembrada este año será ligeramente superior a la del año pasado. El incremento en la cosecha local se dará en un marco de precios en alza porque los primeros pronósticos indican que la producción mundial de cereales de 2011-2012 será menor a la esperada por las malas condiciones climáticas previstas en Europa y los Estados Unidos con un consumo internacional en alza.

En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recortó sus estimaciones globales de producción de cereales. La FAO redujo su proyección de la producción mundial de cereales a 2302 millones de toneladas en 2011 desde una estimación previa de 2315 millones, por un recorte en la proyección estadounidense de maíz y en las expectativas de menores cosechas de trigo. Por su parte, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos recortó su estimación para la cosecha de maíz estadounidense. “Con inventarios de granos que siguen en niveles bajos, especialmente para el maíz, los precios internacionales de los cereales no sólo se mantendrían altos sino también volátiles en la campaña del 2011/2012”, puntualizó dicho informe. En este contexto global volátil, con precios en alza y mayor consumo por el crecimiento vegetativo de la población y la incorporación de más habitantes de los países emergentes que se suman al mercado, los pronósticos del sector agrícola para el próximo año son muy alentadores.

Fuente: Tiempo Argentino