ECONOMÍA
Estiman que Argentina registrará este año u$s 80.000 millones en exportaciones
La Argentina registrará este año unos 80.000 millones de dólares en exportaciones, cifra que sería la mas alta de la historia, según coincidieron hoy empresarios exportadores y funcionarios del gobierno.
La posibilidad de que este año el país logre una nueva marca en materia de ventas al exterior fue analizada en el marco del Día del Exportador, organizado por la Cámara Argentina de Exportadores (CERA) en el Hotel Marriott Plaza.
Allí estuvieron la ministra de Industria, Débora Giorgi, el titular de CERA, Enrique Mantilla, y el subsecretario de Comercio Exterior, Ariel Schale.
"Este año, nuestras exportaciones, medidas en dólares corrientes, serán del orden de 80 mil millones, lo que constituye un récord", aseguró Mantilla, cifra que también fue respaldada por Schale.
Mantilla, aseguró además que "el año 2012, será a nivel global, muy complejo. Lo que sí sabemos es que si aportamos la nueva productividad, no nos vamos a equivocar".
Por su lado, Giorgi destacó que la Argentina es el único país de la región en el que las exportaciones de origen industrial mantienen prevalencia sobre las de origen agropecuario. "Entre 2003 y 2010 casi se triplicaron las ’expo’ y Argentina vende cada vez más a cada vez más países. A diferencia del resto de los países del Mercosur, crece la participación de productos manufacturados en las exportaciones argentinas al mundo", dijo Giorgi ante unos 500 empresarios.
Giorgi enfatizó la necesidad de aumentar el comercio entre los países del Mercosur. "Es la década de la oportunidad para agregar valor -dijo- porque allí se concentran las exportaciones con mayor valor agregado". Además destacó que entre 2003 y 2010 las exportaciones argentinas aumentaron 166 por ciento y que para 2020 el país está en condiciones de duplicar sus exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI).
En otro aspecto, Mantilla destacó la importancia del Plan Estratégico 2020 que lleva adelante el Ministerio de Industria, pero también hizo foco en lo que consideró "restricciones" del actual esquema económico.
"Debemos superar con urgencia la restricción energética, la educativa -en especial la cantidad y calidad de técnicos, ingenieros y científicos-, y el desarrollo de un sólido mercado de capitales. Basta recordar que somos considerados un mercado de frontera cuando deberíamos ser un mercado emergente", afirmó Mantilla.