AGRO

Estiman que el ingreso de divisas disminuirá 6,7 por ciento por la caída del precio de la soja

Tal como se preveía, la llegada de las lluvias al principal centro productor del país impactó de lleno en los precios internacionales ocasionando un retroceso del 2,9 por ciento. Esto generará una baja del 6,7% en el ingreso de divisas para el presente año.

El poroto cotizó ayer a u$s470 en la posición marzo. Un valor que no se veía desde enero de 2012. Respecto del año pasado la pérdida es de u$s60 por tonelada o sea un 11 por ciento.

Las precipitaciones ayudan a darle humedad a los suelos previo a la siembra de la soja de segunda y desde ya mejora el estado de la primera.

Además en Brasil los números iniciales de la cosecha anticipan muy buenos rendimientos. Éstos fueron los fundamentals del mercado granario sumado a una disminución de las compras realizadas por China a Estados Unidos.

“Con estos precios Chicago no hace más que consolidar y toma como un hecho, la excelente cosecha que tendrá Sudamérica”, dijo el director de Agripac, Pablo Adreani.

Según el analista, por todo el complejo agroindustrial el ingreso de divisas sería de u$s28.420 millones contra los 30.477 millones de 2013; esto muestra una baja del 6,7 por ciento.

La menor llegada de dólares al Banco Central no responde al menor precio de la oleaginosa que con los 56 millones de toneladas estimadas se mantiene 5,1% por arriba de las divisas del año pasado. La baja tiene que ver con menos exportaciones en trigo y maíz.

Clima

La Consultora de Climatología Aplicada (CCA) estimó que “las lluvias de esta semana pueden ser una bisagra para la campaña sojera, al poner un freno a eventuales deterioros”, mientras “el maíz, seguramente, ya deberá descontar algo en su performance productiva”.

Las precipitaciones, según el informe semanal de la entidad, llegan cuando los valores ajustados de reserva hídrica ya se habían transformado en sequía en vastos sectores de La Pampa y Buenos Aires.

Ese escenario “potencia la posibilidad de que las lluvias logren continuidad en gran parte de Buenos Aires y se proyecten hacia la zona núcleo”, lo cual “puede tener acumulados favorables” desde el punto de vista agrícola.

Fuente: BAE