Estiman que este año la inflación superaría a la registrada en 2010

La inflación de este año superaría a la registrada durante 2010, que alcanzó el elevado nivel del 26,6 por ciento anual y fue la más alta desde la devaluación, consignó hoy la consultora privada Ecolatina. El Indice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora la consultora -fundada por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna- trepó 1,7 por ciento en diciembre último y cerró el año con un alza acumulada de 26,6 por ciento.

"La tasa de inflación registrada se ubicó 11,3 puntos porcentuales por encima del dato de 2009 y fue la mayor desde la devaluación", dijo la consultora en un comunicado de prensa difundido este domingo. La variación de los precios superó el dígito por cuarto año consecutivo, confirmando que la inflación se ha vuelto un problema crónico. Desde diciembre de 2006, el nivel de precios minoristas acumula un incremento del 126 por ciento.

En 2010 los alimentos acumularon un alza de 37,2 por ciento, impulsados principalmente por el "descomunal" incremento en la carne vacuna.

El capítulo Alimentos y Bebidas aportó por si sólo 15,6 puntos porcentuales de inflación, cerca del 60 por ciento de la suba registrada en el año.

El resto de los capítulos también registraron aumentos considerables, generalizando el proceso inflacionario.

De hecho, en diciembre el 80 por ciento de los rubros crecen por encima del 15 por ciento interanual y más de la mitad del índice lo hace por encima del 20 por ciento.

Debido a estos registros, para Ecolatina las estadísticas oficiales "continúan sin reflejar la gravedad del problema".

En 2010 la brecha entre la inflación real y la publicada por el INDEC fue la más elevada desde la intervención del Instituto.

La mayoría de los factores que impulsaron al alza los precios en 2010, seguirán operando este año, siempre de acuerdo al comunicado. Si bien la actividad crecerá a un ritmo inferior, la demanda seguirá sobre estimulada en un contexto de baja capacidad instalada ociosa.

"Adicionalmente, las expectativas y la inercia inflacionaria acelerarán la carrera nominal entre precios y salarios, seguirán los problemas de oferta en sectores clave como carnes y energía y, dado el contexto electoral, se espera una política monetaria, fiscal y de ingresos muy expansiva", dijo.

Los únicos factores que acotarán la inflación son el atraso del tipo de cambio nominal y de las tarifas de los servicios públicos, agregó. La suma de estos factores parecería asegurar un "piso" de inflación similar a los niveles de 2010.

La consultora estimó que el "techo" se situará en torno de 30 por ciento, pero éste depende de cuán expansiva sea nominalmente la política económica.

Si el gasto público y los agregados monetarios crecen por encima del 35 por ciento, es muy probable que la inflación se sitúe cerca del techo. Si a esto se le suma un shock negativo que afecte la oferta de alimentos, la suba de precios puede incluso superar el 30 por ciento.