LABORAL
Estiman que expectativas de empleo continuarán estables durante el cuarto trimestre
Las expectativas empresariales de contratación de personal en la Argentina se mantienen estables para el cuarto trimestre de 2011, al mantener el mismo 18 por ciento de igual período de 2010, según la Encuesta de Expectativas de Empleo de la consultora internacional Manpower.
El estudio indica que las expectativas de contratación en el país se mantendrán por tercer período consecutivo "estables en el cuarto trimestre del 2011, aunque los planes disminuyen ligeramente en comparación con el tercer trimestre".
La Expectativa Neta ajustada estacionalmente, de 18 por ciento, se obtiene tras encuestar a más de 800 empleadores en todo el país, resultado que es 3 por ciento menor que el trimestre anterior, pero igual que el mismo trimestre del año pasado.
La Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower se lleva a cabo en forma trimestral, para medir la intención de los empresarios de aumentar o disminuir el número de empleados "La Expectativa Neta parece haber encontrado un nuevo techo cerca del 20 por ciento" dijo Alfredo Fagalde, director general de Manpower Argentina, al destacar que ese índice nunca superó el 21 por ciento desde la recuperación del segundo trimestre de 2009, y "pese a que las oportunidades de trabajo se mantienen favorables".
"Las expectativas de contratación continúan débiles en comparación con los picos de actividad alcanzados durante 2007 y un semestre de 2008. Sin embargo, las expectativas de contratación siguen sanas y los empleadores continúan contratando personal", destacó Fagalde en la presentación del informe.
Los sectores de finanzas, seguros y bienes raíces, minería y construcción, con expectativas netas de 31 y 23 por ciento respectivamente, resultan ser los empleadores más optimistas para el futuro inmediato, mientras que en el resto de los sectores se percibe en la encuesta variada intensidad.
En contrapartida, la caída de 18 puntos en la expectativa neta del sector de Administración Pública y Educación puede explicarse por una estabilización en el sector, ya que nueve de cada diez empleadores no espera cambios en su dotación.
En cuanto a las regiones, los empleadores de Cuyo y el Area Metropolitana de Buenos Aires presentan las mayores Expectativas Netas, de 25 y 22 por ciento respectivamente, mientras que los patagónicos tienen las expectativas más débiles.
Desde una perspectiva regional, las expectativas se mantienen positivas en los diez países encuestados y resulta más fuerte en Brasil y más débil en los Estados Unidos, donde quienes buscan empleo tendrán una actividad limitada para el último trimestre.
La Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower se basa en unas 65.000 entrevistas a empresarios públicos y privados alrededor del mundo, y es considerada un indicador económico de referencia.
Fuente: Telam